La contienda de quienes ocuparán la Alcaldía, Concejo y Juntas Administradoras de la ciudad, es cada día más fuerte y las apuestas de los sectores políticos, económicos y sociales  están divididos en torno a quienes serán los ganadores. Sin embargo, lo que nadie se ha preguntado o no se ha querido preguntar es: ¿Cuáles son las preferencias electorales  o intereses económicos, políticos, territoriales, entre otros,  que podrían tener las tres estructuras para-mafiosas, entiéndase facción de alias Sebastián, facción de alias Valenciano, y los llamados Urabeños, que a través de las más de 400 bandas hacen presencia en la periferia y centro de la ciudad?

Antecedentes: 1. Las comunidades de Puerto Gaitán Meta, desde hace más de 6 años vienen reclamando de las autoridades Municipales, departamentales, y Nacionales, así como a las operadoras petroleras, la solución a una serie de problemas sociales, ambientales, laborales y económicos, sin obtener respuesta positiva alguna.

Quienes nos pronunciamos hacemos parte del Asentamiento Asoambientalístas en el sector de el Vergel en Pereira (Risaralda) Somos hombres y mujeres, niñas y niños, jóvenes y viejos, algunas personas en condición de discapacidad, muchos  desempleados, vendedores informales, amas de casa. Somos desplazados por la violencia, pero también y principalmente, desplazados por la economía, somos víctimas de las altas tarifas de los servicios públicos, del costo elevado de los arrendamientos, de la falta de oportunidades y garantías para acceder a la salud, a la educación, a un empleo y sobre todo, a un techo digno. Somos más de 100 familias que exigimos nuestro derecho a existir.

La mesa intersectorial por el derecho a la salud , conformada por 21 organizaciones, que reune asociaciones gremiales de hospitales, mèdicas, de usuarios, sindicales, universidades y agremiaciones sociales, se permite presentar el informe a la opinion pública informe sobre la jornada de visualizacion del colapso del sector salud:

¿Cuanto dolor, lágrimas, despojo, desaparecidos, presos políticos y torturas más hacen falta para que el mundo cese la complacencia cómplice con el régimen colombiano?. Las cifras de asesinados, torturados, encarcelados y desaparecidos, así como las leyes de impunidad para la herramienta paramilitar, el entreguismo a multinacionales y el despojo continuo, demuestran claramente la catadura genocida del gobierno.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas