El mercado de carbono en Colombia, impulsado por proyectos REDD+, ha generado conflictos socioambientales y territoriales que afectan a comunidades campesinas y étnicas. La falta de transparencia, la mercantilización de la naturaleza y el despojo de tierras han profundizado la desconfianza en estos mecanismos, mientras el Estado sigue fallando en su regulación y supervisión.

Ante el incumplimiento de acuerdos por parte de entidades estatales, la Comisión por la Vida Digna anuncia una movilización masiva en el departamento del Cesar a partir del 26 de marzo. Las comunidades exigen garantías para la reforma agraria integral, el respeto a su autonomía y el cumplimiento de compromisos pactados.

América Latina se reúne nuevamente en un espacio de reflexión y acción para la construcción de paz. Del 1 al 4 de abril de 2025, en la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, tendrá lugar el XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), un evento que congregará a más de 600 expertos, académicos, activistas y organizaciones sociales de más de 20 países de la región y el mundo.

Más artículos...