Por: Organizadores.
El próximo 15 de noviembre, en la Universidad de San Buenaventura, Medellín, se realizará el XIII Seminario Otra Economía es Posible: Retos de la economía social y solidaria con justicia social, de 8am a 6pm, auditorio principal, entrada libre, previa inscripción.

XIII SEMINARIO OTRA ECONOMIA ES POSIBLE
“Retos de la economía social y solidaria con Justicia Social”
Lugar: Auditorio principal UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Dirección: Carrera 56 C # 51 – 110 Barrio San Benito Medellín
Fecha: 15 de noviembre de 2018
Hora: de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
PRESENTACIÓN
La actual situación que vive el país, con la agudización de la crisis social, económica, ambiental y política, resultado de situaciones tales como el modelo neoliberal extractivista implementado por los últimos gobiernos, los altos índices de corrupción, una sociedad polarizada debido al debate nacional sobre el modelo de país que se necesita para poder avanzar en la búsqueda de una paz con justicia social; requiere de alternativas políticas, sociales, económicas y culturales que posibiliten ir avanzando en la construcción de un país diferente.
La economía social y solidaria ha sido históricamente un modelo de transformación y crecimiento de los pueblos originarios en muchos lugares del mundo, son múltiples las experiencias macro y micro que dan cuenta de lo importante de los principios solidarios como rectores del acontecer social y económico de las comunidades: el ser humano y la naturaleza en el centro de la acción, el capital, la naturaleza, como bien público, el respeto de los derechos humanos, la solidaridad, como ejes conductores de la economía, son algunos de los principios que desde sus orígenes la economía social y solidaria ha promovido.
El XIII seminario “Otra Economía es Posible“, convocado por REDESOL Antioquia, La Universidad de San Buenaventura, FEDUSAB, REDIPAZ y Kavilando, pretende generar un espacio de diálogo y reflexión con diferentes sectores de la sociedad, cuyo objetivo es poder avanzar en la construcción de una agenda, con propuestas para la economía social y solidaria, que aporte en la búsqueda de una paz con Justicia social y la reconstrucción de los territorios con inclusión de hombres y mujeres que los habitan.
El Seminario aportará elementos para identificar, por un lado, cómo se ha avanzado en materia de economía social y solidaria, identificar obstáculos para poder avanzar en la concreción de propuestas en los territorios y en la construcción de una paz participativa y con justicia social.
Así mismo se espera poder contar con una agenda inicial de propuestas del sector que puedan ser aportadas en nuevos escenarios implementación de acuerdos y de diálogos de paz actuales.
OBJETIVOS
- Determinar el estado de la economía solidaria a nivel territorial a partir de la implementación del punto uno “Desarrollo rural Integral” de los acuerdos realizados con las FARC
- Analizar los obstáculos en los territorios para la implementación de procesos de economía solidaria en el actual contexto.
- Explorar los retos y aportes del movimiento social de economía solidaria en la construcción de los territorios y una paz participativa con justicia social.
PROGRAMACION: jueves 15 de noviembre de 2018
XIII Seminario Otra economía es Posible
Hora | Tema | Ponente |
8:00 a 8:30 | inscripción de los y las asistentes |
|
8:30 a 9:00 | Instalación | Representantes Universidad de San Buenaventura Redesol Antioquia |
9:00 a 9:45 a.m. | La economía social-solidaria en tiempos del neoliberalismo, el caso colombiano | Jarrison Martínez Collazos Sociólogo, politólogo, magister administración de empresas, doctorando en administración |
9:45 a 10:00 a.m. | Sesión de preguntas | |
10:00 a 10:30 | Refrigerio | |
10.30 a 11:15 a.m. | Balance en materia de economía solidaria en el marco de la implementación de los acuerdos de Paz | Omar de Jesús Restrepo, Representante a la cámara por Partido FARC |
11.15 a 12:00 m. | Retos de la Economía Solidaria en la Construcción de Paz | Luz Nelly Osorno REDESOL |
12:00 a 12:15 | Sesión de preguntas | |
12:15 a 1:30- | ALMUERZO – | |
Acto cultural | ||
1:30 a 4:00 p.m. | Presentación de experiencias | |
Economías Sociales del Común, Ecomún. | Ubaldo Enrique Zúñiga Iriarte Presidente consejo de administración de ECOMUN | |
Experiencia del pueblo Indígenas Nasa del territorio Sath Tama Kiwe – Caldono (Cauca) | Rudith Edinson Camayo Guetio y Edgar Chocue Osnas Pueblo Nasa Cauca | |
Asociación campesina de Inzá Tierradentro ACIT, | Samara Trujillo Salazar | |
4:00 a 4:30pm | Conversatorio – preguntas a las experiencias | |
4:30 a 5:00pm | refrigerio | |
5:00 a 6:00 pm | Conclusiones, propuestas y agenda común. | |
Feria: Experiencias de la economía social y solidaria
Hora | Tema | Participantes |
7:00 am - 8:00am | Instalación de la Feria | Organizaciones comunitarias articuladas a organizaciones de Redesol, Universidad de San Buenaventura y Redipaz. |
8:00 am - 6:00pm | Muestra de experiencias de Economía social y solidaria Venta de productos de la Economía social y solidaria |
Inscripciones
Para realizar la inscripción accede al formulario con el siguiente link:
https://goo.gl/forms/26iSF9I9J2FRZYhN2
Información adicional al teléfono 3105003004 y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.














