En medio del fuego cruzado y de hostigamientos de grupos armados ilegales, más de mil indígenas Jiw que habitaban las riberas del río Guaviare han huido de sus tierras. Si no se les atiende su desaparición parece inevitable.
Conflicto Social y Paz
¿A quién se le dan las gracias?
Día Internacional de los Derechos Humanos
El conflicto afecta más a las mujeres, al menos medio millón han sido violadas. Hay entre 12 mil y 52 mil personas desaparecidas forzadas. Cinco millones de seres humanos fueron obligados a huir de sus hogares, 28 pueblos indígenas están al borde de la extinción. La peculiar democracia colombiana que abolió la pena de muerte hace un siglo, investiga el asesinato de 2.400 ciudadanos civiles ejecutados a mansalva para mostrar éxitos en la lucha contra las guerrillas. La mayoría de estos crímenes se cometieron siendo ministro de Defensa el actual Presidente, quien reafirmó -como si hiciera falta- su “compromiso indeclinable” con los derechos humanos.
VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, COMO LAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, NO SON ACTOS DEL SERVICIO Y DEBEN SER INVESTIGADAS POR LA JUSTICIA ORDINARIA DESDE SUS PRIMERAS DILIGENCIAS
La actual reforma a la Constitución Política para la ampliación del fuero militar a todas las operaciones y procedimientos de la Fuerza Pública contenida en el Proyecto de Acto Legislativo
07 de 2011 del Senado de la República “Por medio del cual se reforman artículos de la Constitución Política con relación a la Administración de Justicia y se dictan otras disposiciones” constituye la más grande regresión constitucional en la lucha contra la impunidad de los crímenes de Estado, incluidas las ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones graves a los derechos humanos, desde la expedición de la Constitución de 1991.
COMUNICADO PÚBLICO
El Ejército de Liberación Nacional de Colombia, expresa su profundo sentimiento de solidaridad, con todas las mujeres y hombres de la Organización hermana de las FARC, así como con la familia, del Comandante Alfonso Cano, caído en desigual combate, el pasado 4 de Noviembre.
Unir y movilizar por la solución política del conflicto
La V Asamblea de trabajadores y trabajadoras por la paz reunida en Bogotá durante los días 24 al 26 de Noviembre 2011, con la presencia de representaciones sindicales y sociales de todo el país, deliberó activamente alrededor de Solución política del conflicto y los acuerdos humanitarios, los impactos de la prosperidad democrática, la paraeconomia y el Genocidio del movimiento sindical.
Las FARC reafirman la continuidad de su lucha y reivindican la memoria de Alfonso Cano
En un comunicado difundido este 5 de noviembre, el Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP descarta la rendición que, con amenazas de muerte y cárcel, el Presidente colombiano Juan Manuel Santos exigió a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tras anunciar la madrugada del 5 de noviembre la captura y muerte de Alfonso Cano.
4.000 TRABAJADORES DE PACIFIC RUBIALES VUELVEN A PARAR LA PRODUCCIÓN PETROLERA
El viernes 21 de octubre la USO afirmaba que «la negociación con Pacific Rubiales está rota y el paro en Puerto Gaitán puede reanudarse en cualquier momento». Hoy lunes, trabajadores del Comité Interno de Coordinación informan que unos 4.000 obreros de Campo Rubiales han parado la producción desde las 9 de la mañana porque la empresa había anunciado que iba a desocupar las instalaciones. También informan que están rodeados de unos 800 efectivos del ESMAD (policía antimotines) y del Ejército y que un compañero del Comité ha sido detenido por la Policía cuando estaba informando del cese de actividades.