El pensador Uruguayo Raúl Zibechi estuvo el sábado 12 de mayo en río cuarto, sur de córdoba, argentina, donde dio a conocer el planteo de su último libro, "política y miseria” y debatió con diferentes organizaciones de la ciudad “comunicación y política en los procesos colectivos”. Sostuvo que las políticas sociales hoy en América latina silencian el conflicto, debilitan a los movimientos sociales y permiten profundizar un modelo de desigualdad y extractivismo. En la siguiente entrevista, el autor comparte algunas claves para interpretar y combatir la realidad actual.
Conflicto Social y Paz
La Huelga General
Las huelgas generales eran comunes en europa y en los estados unidos a fines del siglo xix y en las primeras décadas del xx. Provocaron grandes debates dentro del movimiento obrero y de los partidos y movimientos revolucionarios (anarquistas, comunistas, socialistas). Se discutía la importancia de la huelga general en las luchas sociales y políticas, las condiciones para su éxito, el papel de las fuerzas políticas en su organización.
La paz que exigimos: Ni guerra ni TLC
El pasado 15 de mayo entró en vigencia el TLC entre Colombia y Estados Unidos. ¿Qué significa esto para nuestras comunidades indígenas, para el agricultor, para los que siembran comida y viven de lo poquito que pueden producir trabajando la tierra?
Partamos de un principio esencial: Las comunidades indígenas no hablan de competir. Hablan de alimentarse, de vivir en comunidad en equilibrio y en armonía.
Oficina de la ONU para los Derechos Humanos reitera obligación de respetar y proteger los derechos de las mujeres defensoras y de lideresas en el país
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su profunda preocupación por las amenazas de muerte que han recibido diferentes integrantes de organizaciones de derechos humanos, en particular organizaciones de mujeres, y lideresas que trabajan por los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos, y la búsqueda de la paz en el país.
"El peligro es que te etiqueten de terrorista"
Con ‘Colombia invisible’ nos enfrentamos a las causas de una guerra. Durante 65 minutos veremos al presidente Juan Manuel santos inaugurar con champagne un megaproyecto español mientras los niños desplazados por este, mueren a pocos metros... Entenderemos por qué los trabajadores bananeros arriesgan sus vidas, pero también escucharemos soluciones, las que Unai Aranzadi plantea en su último documental.
Nueva ruta con el Eln: evitando los errores del pasado
Un análisis de las posibilidades reales de paz con esta guerrilla, el paso que debe dar el Eln para encaminarse a ella y el por qué Santos debería sacar con este grupo la famosa ‘llave de la paz’, se abordan en este texto.
La Cruz, Comuna 3 Manrique, Medellín ¿Un hogar para la vida de quién?
Estas acciones institucionales no demuestran un diálogo, una democracia, un desarrollo social, ni un cumplimiento de la constitución, ni siquiera
una voluntad política de cambio o de bienestar social que real y efectivamente solucione los problemas de las comunidades más vulnerables e
históricamente victimizadas.