Por: Alejandro Bolaños El País

Al análisis del elevado desempleo juvenil en varios países europeos reserva el Fondo Monetario Internacional (FMI) un capítulo específico en su informe anual sobre la zona euro, el conocido como Capítulo IV, divulgado este lunes. La principal conclusión de los expertos del Fondo se ha constatado ya con los hechos: las oportunidades laborales de los menores de 25 años son las más que más sufren en una crisis económica, hasta el punto de que la tasa de paro juvenil en los países más afectados, como España o Grecia, ronda el 50%,

Por: Revista Semana

La Corte Constitucional está ante una decisión sin precedentes desde 1991 para abrir la puerta a la participación política. Y no solo a las guerrillas. ¿Se acaba el delito político?. La Corte Constitucional convocó una audiencia especial a fines de mayo, para escuchar opiniones sobre la participación en política en procesos de paz.

Por: Eduardo Galeano. Contraingerencia

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso.

Por Nicolás Abrew Quimbaya El Colombiano

Juliana Londoño analizó el caso colombiano con la metodología de Piketty, en el que se cuestiona la efectividad del impuesto de renta.  La metodología que tiene al mundo hablando de la desigualdad se aplicó en Colombia. Sus resultados además de corroborar que somos líderes en el continente más desigual, muestran que la situación es más crítica de lo que pensábamos. 

Por: Colectivo Alirio de Jesús Pedraza Becerra

 Para nosotros los militantes del E.L.N, es motivo de gran orgullo, poder celebrar los 50 años de lucha y resistencia, de la mano de tan digna organización; que ha evolucionado a través de este tiempo, junto a las exigencias  de todo tipo que demanda el dinamismo de las diferentes épocas en que evoluciona nuestro planeta.

Por: Le Monde diplomatique

La Colombia invisible, dirigido por Unai Aranzadi producido por Independent Docs para la Mundubat Fundazioa, presenta una perspectiva interesante del horror que vive Colombia. Un Estado tan violento como el colombiano.. Tan solo desde la década de 1980, se contabilizan 5 millones de desplazados, más de 100.000 desaparecidos, 3.000 sindicalistas asesinados, y un promedio de 10.000 asesinatos con tinte político al año. Cifras que superan la criminalidad que vivieron los países del cono sur latinoamericano bajo las terribles dictaduras de los años 1960 y 1980.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas