(VIDEO) Cientos de colombianos residentes en Táchira desmienten a Santos y agradecen a Venezuela

Linea Conflicto Social y Paz

Por: VTV

Que me pregunte el señor presidente Santos si yo me traje una cama o una nevera al hombro. ¡NO, yo no traje absolutamente nada, solo mis 6 hijos agarrados de la mano...¡fue el pueblo venezolano el que me apoyó"

colombianos niegan abuso

QUE ME PREGUNTE EL SEÑOR PRESIDENTE SANTOS SI YO ME TRAJE UNA CAMA O UNA NEVERA AL HOMBRO. ¡NO, YO NO TRAJE ABSOLUTAMENTE NADA, SOLO MIS 6 HIJOS AGARRADOS DE LA MANO...¡FUE EL PUEBLO VENEZOLANO EL QUE ME APOYÓ"

San Antonio del Táchira, 2 de septiembre de 2015.- "Soy desplazada del Norte de Santander. Que me pregunte el señor presidente Santos si yo me traje una cama o una nevera al hombro. ¡NO, yo no traje absolutamente nada, solo mis 6 hijos agarrados de la mano y correr y correr sin voltear a mirar pa´tras! (…) ¡fue el pueblo venezolano el que me apoyó, el pueblo venezolano gracias a Chávez!".

Así se manifestó una ciudadana colombiana que se encuentra como residente en Táchira y que este miércoles se pronunció junto con otros connacionales en su misma condición, para rechazar las declaraciones del mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, y la campaña de odio emprendida por medios de la oligarquía bogotana.

Un numeroso grupo de residentes colombianos en Venezuela, decidieron salir a la calle al grito de "Soy colombiano y estoy con Maduro", para repudiar las mentiras que se están publicando y divulgando en Colombia. Los hombres y mujeres que viven en Táchira negaron los supuestos abusos que se denuncian a raíz del cierre soberano de la frontera por parte del gobierno Bolivariano, y alertaron que lamentablemente hay intentos de crear odio y división.

Sandra Mejía, cucuteña con 18 años de residencia en Venezuela, testimonió que está en contra de las mentiras que se han propagado en su país. "Nosotros estamos viviendo aquí y le doy muchas gracias a Venezuela porque nos abrieron las puertas y nos acogieron. Estamos con la Revolución porque siempre nos ha hecho sentir como si fuéramos venezolanos", expresó a las cámaras de VTV.

"Nunca nos discriminaron ni nos dijeron que somos colombianos y no podíamos entrar. Al contrario, nos recibieron con los brazos abiertos y por eso le damos muchas gracias a este país y al presidente Maduro".

En medio de la algarabía de los colombianos residentes que expresaban su sentimiento, Ramón, un neogranadino con 11 años de residencia en Venezuela, comentó que no sabe qué hubiera sido su vida si continuaba en Colombia con la pobreza que lo abatía junto con su familia.

Se dirigió también al presidente Juan Manuel Santos, con estas palabras:

"Yo vine con una cajita, un ventilador y un bolsito, eso fue lo que traje. Hoy en día tengo techo, tengo mi trabajo fijo, ¡qué más te puedo decir, hermanazo!".

En medio de los testimonios recogidos, se dejó escuchar la consigna de estos colombianos que viven, sufren y sueñan junto a los venezolanos: ¡Chávez vive y vive, la Patria sigue y sigue!".

Chaderton: La exclusión social en Colombia obligó a Venezuela a asumir una carga que no le correspondía

Por: conelmazodando

Durante la sesión de este lunes en la Organización de Estados Americanos (OEA), el embajador de Venezuela ante la mencionada organización, Roy Chaderton, fijó postura sobre la medida tomada por el presidente Nicolás Maduro sobre el cierre de la frontera colombo-venezolana.

Como se recordará, el pasado 20 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó el cierre de la frontera venezolana y Estado de Excepción en varios municipios del estado Táchira.

Actualmente, el cierre de la frontera aplica en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Rafael Urdaneta, Lobatera, Ayacucho, García de Hevia, Colón, La Fría y Panamericana del estado Táchira.

Durante la jornada, Chaderton indicó: “Cinco millones y medio de ciudadanos Colombianos fueron deportados a Venezuela, desde Colombia, por la dictadura social y política de la pobreza, de la guerra, del desempleo, de la inseguridad, entre otros flagelos. Venezuela ha recibido a millones de ciudadanos colombianos víctimas de la guerra social y política”.

Asimismo, señaló el embajador que “la decisión del gobierno venezolano busca proteger los derechos básicos”.

Además comentó que el debate que se estaba dando era una buena oportunidad para destacar la solidaridad del pueblo venezolano para con su patria vecina, Colombia.

El embajador venezolano también dijo: “Venezuela no puede pasar por alto este fenómeno de exclusión social que la ha obligado a asumir esta carga. Son cinco millones y medio que enriquecen a Venezuela con su trabajo, con su conducta”.

Chaderton mostró la importante que fue el cierre de la frontera colombo-venezolana al señalar que en ésta se habían encontrado refugios de paramilitares e incluso una casa que contenía un sótano camuflado en el que eran escondidos secuestrados.

Adicionalmente, el embajador denunció: “Me permito reportar casos espantosos de violaciones de derechos humanas como los casos de los falsos positivos. Es decir, que el ejército colombiano asesinaba a campesinos y los vestía con uniformes de guerrilleros para poder cobrar la recompensa“.

Chaderton recordó que Colombia es nuestro país hermano y que nadie gana si intentamos derrotarnos conjuntamente.

Añadió el embajador: “¿Por qué agredir a un país que siempre le ha hecho bien a Colombia? Si por amar a Colombia siempre les hemos abiertos las puertas”.

“Nuestra diplomacia es una diplomacia de paz”, cerró.

NOTICIAS 24

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas