Por: Jessika Duarte Ramos. ADN
Los habitantes de la comuna 4 no denuncia por miedo a represalias. Estudio revela detalles.
Dentro de los factores de riesgo para esta problemática también se encuentran la violencia intrafamiliar y el abuso sexual.
 Explotación sexual infantil en Medellín. Foto: ETCE/ Johan López
Explotación sexual infantil en Medellín. Foto: ETCE/ Johan López
Aunque el 66 por ciento de la población general habitante de la comuna 4, Aranjuez, dice no conocer casos de trata con fines de explotación sexual y comercial en su familia o comunidad, en los ámbitos educativos de esa zona, sí hay conocimiento de la presencia del fenómeno.
Estos datos hacen parte del ‘diagnóstico sobre factores de riesgo asociados a la trata de personas con fines de explotación sexual y comercial en la comuna 4, Aranjuez’, realizado por la Corporación Humanizar para el Desarrollo.
Todo, con recursos priorizados por la Mesa de Derecho Humano de la Comuna 4, como parte del programa Jornadas de Vida y Equidad de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía.
Claudia Macías, directora general de la Corporación Humanizar para el Desarrollo, explica que el tema fue escogido porque “varios integrantes de la mesa y líderes estaban preocupados porque han visto mucho la problemática de explotación sexual y comercial en la comuna tanto en los sectores de San Pedro Lovaina, Parque de los Deseos y sobretodo en el sector de Moravia”.
Entre las preguntas realizadas se destacan ‘¿quién cree usted que puede estar en mayor nivel de riesgo de explotación sexual-comercial (ESC) en su sector?’, ‘¿cuál es el lugar de mayor riesgo para la vinculación de personas a ESC?’ y ‘¿cuál es la modalidad de trata de personas que podría presentarse con mayor frecuencia en su comunidad?’.
Los resultados arrojaron que el 28 por ciento de la población encuestada entre 15 y 25 años, afirmó haber recibido ofertas en relación a trabajar fuera sin contarle a la familia, ejercer la prostitución o ganar altas sumas de dinero sin conocer el tipo de trabajo.
Resalta el hecho que en los sectores de Lovaina y Parque de los Deseos más de la mitad de los encuestados han recibido este tipo de ofertas, según reveló el estudio.
Por otro lado, para los habitantes de la Comuna 4, en un 80 por ciento, la población en riesgo son niñas y adolescentes.
Además, con un 62 por ciento, se afirmó que la pobreza es un determinantes para que alguien del sector sea victima de explotación sexual y comercial.
El resultado que más impactó, según Macías, es que “hay muchos casos sin denuncia, por el temor a las bandas criminales que son las que lideran esta problemática”.
Se encuestaron a 1.200 personas a través de 20 preguntas
Para la realización del estudio se llevaron a cabo 1.200 encuestas a diferentes actores de la Comuna 4, Aranjuez.
La división poblacional fue en grupos de 15 a 25 años, 26 a 39 años, Instituciones educativas (psicoorientadores, trabajadores sociales, rectores y coordinadores) y comerciantes.
Adicionalmente, para la contextualización temática se realizaron entrevistas a profundidad a expertos y entidades que trabajan el tema de derechos humanos, entre ellos se encuentra la Organización Crecer con Dignidad.
Los datos
1. Astrid Torres, Adriana Metaute y Xana Villa fueron las investigadoras.
2. La prostitución forzada, para la población es la trata más recurrente.
JESSIKA DUARTE RAMOS
Tomado de: http://diarioadn.co/medellin/mi-ciudad/explotaci%C3%B3n-sexual-en-aranjuez-medell%C3%ADn-1.167619













