Por: ElEspectador.com
Entre los Posibles Investigados Se Encuentran el Ex Comandante de las Fuerzas Militares, el General Leonardo Barrero; el Ex Jefe de Aviación del Ejército, Fabricio Cabrera; y el Ex Comandante del Ejército, Sergio Mantilla.
El CTI de la Fiscalía General de la Nación envió un informe a la Unidad Delegada ante la Corte Suprema de Justicia en el que se nombran ocho generales del Ejército Nacional para que indague si ellos estarían involucrados en los hechos de corrupción de los que está siendo investigado el coronel en retiro Robinson González del Rio.
El informe es un registró de las diferentes noticias reveladas en los medios de comunicación y de algunas grabaciones, que se encuentran en el CTI, en donde los uniformados fueron mencionados por el excoronel González del Río. Dichas grabaciones hacen referencia a las investigaciones que se adelantan por el escándalo de corrupción que rodea la institución.
Una vez el informe sea analizado, la fiscal delegada ante la Corte Suprema tendrá la decisión de abrir o no investigación formal a los oficiales, quienes habrían incurrido en los delitos de peculado por apropiación, tráfico de influencias, tráfico de armas y fraude a resolución.
Aunque no se conoce el nombre de todos los generales que estarían involucrados, no se descarta que entre los posibles investigados se encuentren el ex comandante de las Fuerzas Militares, el general Leonardo Barrero; el ex jefe de Aviación del Ejército, Fabricio Cabrera; y el ex comandante del Ejército, Sergio Mantilla.
En los últimos días el Ejército se ha visto inmerso en dos situaciones. La primera tiene que ver con un presunto carrusel de contratos y la segunda con un tráfico de armas. En las dos estaría inmerso el ex coronel González del Río.
Por el escándalo de las armas, según el CTI, el ex coronel González del Río tendría el control del 60 por ciento del mercado ilegal de armamento de largo y corto alcance. Se pudo comprobar que el ex oficial y su principal socio identificado como José Silva Rincón, alias el 'Gordo', también militar retirado, contactaron a expertos en armamento para que diseñaran y elaboraran las partes que faltaban en los fusiles extraídos de las guarniciones militares.
“El modus operandi de la estructura consistía en extraer material de guerra y repuestos de los armerillos ubicados en distintas partes del país, a través de suboficiales responsables de los mismos, para luego utilizando la investidura militar transportarlos y así burlar los retenes policiales”, dice el documento del CTI.
Asimismo, el informe de los investigadores afirma que “en la red también coparticipaban particulares expertos en armamento (armeros) que trabajaban clandestinamente y hacían las partes que faltaban para ensamblar las armas extraídas de los armerillos del Ejército Nacional en varios lugares del país”.
Por los hechos fueron capturadas otras 12 personas quienes fueron detenidas en ocho ciudades del país. Barrancabermeja, Pasto, Bogotá, Medellín, La Dorada, Puerto Leguízamo, Cali, Florencia, Montería y Doradal. Entre los detenidos se encuentran cuatro militares activos, cuatro militares retirados, entre los que se cuenta al general del Río, un ex integrante de la Policía Nacional y cuatro particulares.
Estas personas deberán responder por los delitos de actos de corrupción como peculado, concierto para delinquir y tráfico de armas; y de ser encontrados culpables se enfrentan a una pena de hasta 20 años de cárcel. El Espectador.com - 13 – 03 - 2014

foto: revistasemana.com














