Otras Noticias
Por: Midia NINJA
Son varias las reuniones en el mundo entre líderes mundiales para salvar la economía o fortalecer la democracia, pero, ¿cómo es esto posible si los indígenas, las mujeres y los hombres negros, los trabajadores, los pueblos tradicionales, los estudiantes, los maestros y algunos países de las Américas están excluidos del evento oficial?
Por: Colombia Informa - Kavilando - Redipaz
La tensión permanente entre criminalidad empresa y estado, en donde a través de la violencia, estrategias jurídica y de captura institucional, la élites han logrado despojar de forma violenta e institucional, a comunidades indígenas, negras, campesinas, mestizas y menoscabar el medio ambiente, es el caso de Colombia.
Por: Revista Zoom
La campaña electoral cerró con los candidatos del Pacto Histórico custodiados por escudos blindados ante la hipótesis de una agresión paramilitar. Pero hay otra amenaza, la de las fuerzas militares en actividad. El turbio antecedente del embajador de los EEUU.
Por: Misión Verdad
China pasó a la ofensiva geopolítica en América Latina la semana pasada, tras promover, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, la "Iniciativa de Seguridad Global", propuesta que hace en lo que Estados Unidos considera es su "patio trasero". Mientras tanto, Washington busca ganar terreno de influencia en Asia.
Por: Alfonso Insuasty. Colombia Informa.
Este incremento del conflicto armado en los territorios se debe a dos factores centrales: a la profundización de la desigualdad, la injusticia social y al saboteo constante por parte del Gobierno de Iván Duque al negarse a cumplir lo pactado en el Acuerdo de Paz
Por: Jessica Dos Santos / Ricardo Vaz Investigaction
“La Cumbre de las Américas no es una reunión de EE.UU., por lo que EE.UU. no puede decidir quién está invitado y quién no”, afirmó Sanders.
Por: Mario Valencia Razón Pública
Tras diez años del TLC con Estados Unidos, el balance para Colombia ha sido levemente mejor, igual o, en algunos casos, perjudicial. Por eso es necesario revisar ese tratado.
Por: Miguel Estupiñán Religiondigital
“parroquias, comunidades, pastorales, organismos, grupos y movimientos, no recibiremos recursos financieros, en moneda u otros bienes, de políticos, de madereras, de empresas mineras, de explotación de petróleo y gas, que contribuyan a la expulsión de sus tierras de los indígenas, quilombos, ribereños y pequeños agricultores”.
Por: Midia NINJA
Son varias las reuniones en el mundo entre líderes mundiales para salvar la economía o fortalecer la democracia, pero, ¿cómo es esto posible si los indígenas, las mujeres y los hombres negros, los trabajadores, los pueblos tradicionales, los estudiantes, los maestros y algunos países de las Américas están excluidos del evento oficial?
Por: Colombia Informa
"Ser gente de la tierra mapuche implica un modo de ser y estar en el mundo de manera diferente".. "Y estamos en condiciones de salir a pelear, porque nuestra principal aliada es la Mapu, nuestra Madre Tierra".
Por: Organizaciones Aliadas
Martes 24 de mayo, 17H Colombia. En Colombia se continúa acentuando el modelo económico extractivista, una realidad que afecta en los territorios con el aumento de la violencia, el despojo y el empobrecimiento de las comunidades. Robert Daza Dirigente CNA, Senador electo 2022-2026. Colombia
Por: Colombia Informa - Kavilando - Redipaz
La tensión permanente entre criminalidad empresa y estado, en donde a través de la violencia, estrategias jurídica y de captura institucional, la élites han logrado despojar de forma violenta e institucional, a comunidades indígenas, negras, campesinas, mestizas y menoscabar el medio ambiente, es el caso de Colombia.
Por: Kavilando*, CedINS**, CIAM***
Elementos para un análisis de coyuntura ante un mundo y región cambiantes 2/3
Por: Kavilando, CedINS, CIAM (*)
Las tensiones derivadas de la emergencia por un posible nuevo orden mundial, donde potencias emergentes compiten por el control del mercado capitalista, genera serios y acelerados cambios en las dinámicas de poder y toma de decisión global – regional. Elementos para un análisis de coyuntura ante un mundo cambiante 1/3.