Otras Noticias
En este episodio explosivo de Kavilando la Kalle, Rambo del colectivo Fuerza y Grafiti revela cómo el arte callejero se ha convertido en un arma de resistencia contra la censura y el olvido en Medellín. Desde el Estallido Social del 2021 hasta hoy, sus murales denuncian violaciones de derechos humanos, desapariciones forzadas y la complicidad del Estado. ¿Por qué borran sus obras? ¿Qué temen los poderosos?
El río Metaya no es el mismo. Antes, los pescadores sacaban bagres y nicuros; hoy, solo encuentran manchas aceitosas y peces flotando panza arriba. Los Iguana Papers han destapado lo que muchos sospechaban, pero pocos podían probar: Ecopetrol ha ocultado más de 300,000 violaciones ambientales mientras promovía una imagen de sostenibilidad.
En un mundo atravesado por crisis múltiples —donde la guerra se normaliza, el genocidio contra el pueblo palestino continúa impune, la desigualdad alcanza niveles obscenos, el gasto militar se dispara, el medio ambiente colapsa y el crimen organizado transnacional se expande— el XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz se consolidó como un espacio vital de articulación, pensamiento crítico y apuesta ética.
Publicaciones







