La desinformación afectó la buena imagen de un proyecto que brindará atención integral a las mujeres. Carlos Alberto Ballesteros Barón, concejal proponente del debate, fue enfático en la idea de que Medellín necesita de un espacio en el que se priorice la atención de la mujer, pues no hay duda del mal servicio que reciben por parte del sistema de salud del Estado, e insistió en que el tema del aborto no hace parte de la decisión de un alcalde, es un mandato legal y constitucional.
El Concejo de Medellín en su sesión plenaria de hoy, citó a la administración municipal para responder a las inquietudes que ha generado el proyecto denominado Clínica de la Mujer y otros relacionados con los servicios de salud sexual y reproductiva.
Según la Secretaría de Salud en un último estudio desarrollado en 2008, la mortalidad materna en Medellín es de 33.2 por cien mil nacidos vivos; la infantil de 11.3 por mil nacidos vivos; los casos de sífilis congénita están en una tasa de 4.0 por mil nacidos vivos, y el cáncer de de cuello uterino aportó en 2008 6.8 muertes por cien mil mujeres. Este diagnóstico fue calificado por los concejales como un problema de salud pública que ratifica la necesidad de tener un lugar especializado en la atención de las patologías femeninas.
La participación de gran parte de la comunidad se centró en defender la posición en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, situación que para los concejales fue lamentable, porque hace evidente la desinformación y la falta de socialización de un proyecto que solo pretende brindar una atención integral a las mujeres.
Carlos Alberto Ballesteros Barón, concejal proponente del debate, fue enfático en la idea de que Medellín necesita de un espacio en el que se priorice la atención de la mujer, pues no hay duda del mal servicio que reciben por parte del sistema de salud del Estado, e insistió en que el tema del aborto no hace parte de la decisión de un alcalde, es un mandato legal y constitucional.
El presidente del concejo, Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, lamentó que durante el debate fuera tan fuerte la posición de una comunidad que consideraba el proyecto como un apoyo al genocidio y afirmó que el concejo de Medellín aprobará el próximo viernes los 17 mil millones de pesos que se requieren para construir la Clínica. La administración municipal después de un debate que duró cerca de 7 horas reconoció que hubo falencias en la socialización, pero fue enfática en que no hay duda en la construcción de la clínica.
El proyecto se llevará a cabo y la clínica estará lista en agosto de 2011. Lo hacemos porque la salud de las mujeres lo exige y porque es lamentable que se sigan presentando muertes de mujeres por enfermedades como cáncer de seno o de útero, simplemente por no haber recibido una atención médica a tiempo, dijo el Gerente del Hospital General de Medellín, Sergio Pérez. Al finalizar el debate las siguientes fueron las conclusiones presentadas por el concejal citante:
1. La salud de la mujer se ha convertido en un problema de salud pública, por lo tanto debe enfrentarse con políticas públicas
2. La salud no es un asunto exclusivo de la mujer, debe interesar a toda la sociedad.
3. La clínica es uno de los tantos medios para enfrentar la problemática, hay que fortalecer otras estrategias como la educación.
4. No se puede permitir que el proyecto se siga estigmatizando como la clínica de la muerte, simplemente porque se realice la interrupción voluntaria del embarazo.
5. La clínica tiene que cumplir con los requisitos de integralidad y enfoque de género.
6. La interrupción voluntaria del embarazo no es discrecional de las entidades públicas y privadas, es una obligación legal.
7. La Personería debe hace un seguimiento para que realmente se cumpla la practica de la interrupción voluntaria del embarazo, en los casos que lo permite la ley.
8. Es evidente que hay poca información y es necesario mayor socialización del proyecto.
9. Se conformará una comisión accidental para que haga seguimiento al proyecto.
El inició de la construcción de la Clínica de la Mujer que estará ubicado en el barrio Sevilla al norte de la ciudad y que tendrá un valor de 17.595 millones, será a mediados del año entrante.