¿Mujeres de plástico o reales?

  • Mariana Vera Londoño
Palabras clave: Consumo, superficialidad, estereotipos, capitalismo, imagen.

Resumen

La incorporación del consumo de alimentos light, la realización de dietas extremas, el entrenamiento fí­sico intenso y fuera de control, la moda de estar siempre bella y delgada, la comercialización de maneras "rápidas" para bajar de peso, programas televisivos donde muestran tips para estar más delgada, mujeres en las revistas extremadamente flacas pero aparentemente felices... el pensamiento superficial y consumista de nuestra sociedad. ¿Qué es lo que se nos está vendiendo como esquema de felicidad y perfección?

Citas

Aguilar, D. L. (2010). A lo que realmente hay que apostarle en la

vida. Primavera, 32. Cuando la vida se reduce a un 90-60-90 . (2010). Primavera, 12-14.

Giraldo, J. D. (2010). La nueva moda de parecer siempre joven. Primavera,31(6), 12-13.

Investigación Grupo de Cultura Somática. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Universidadde Antioquia, Medellín.

La frustración de no verme como...(2010). Primavera, 6-7.

Muy pequeñas para ser grandes. (2010). Primavera, 6-7.

Romero Contreras, M. d. (Enero de 2006). No comer... cuento. Guía

de procesos de formacion y multiplicacion. Medellin, Antioquia,Colombia: MoralesCom.

Noda M. R. Capítulo I: ¿Qué es la moda? Recuperado de http://arvo.

net/una-nueva-moda/capitulo-ique-es-la-moda/gmx-niv388con10665.htm.

Walzer A. & Lomas C. Mujeres y publicidad: del consumo de objetos

a objetos del consumo. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/spip.php?article694.

Publicado
2014-07-12
Cómo citar
Vera Londoño, M. (2014). ¿Mujeres de plástico o reales?. Revista Kavilando, 6(2), 192-196. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/69