Proyecto Hidroituango. La historia de una tragedia
Resumen
El texto en cuestión posee unas riquezas históricas, en tanto en su primera parte, da cuenta de manera cronológica de la industria hidroeléctrica en el país en especial en Medellín, cuando en 1895 se crea la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas de Medellín, donde se conjugaron capitales públicos y privados. También hace hincapié en las transformaciones sobre el uso de las aguas del municipio desde 1800 hasta 1920. Seguidamente señala las apuestas en pro de la demanda de energía eléctrica que se presentaba en el territorio por lo que comenzaron las construcciones de las hidroeléctricas como Piedras Blancas y las centrales Guadalupe I, Guadalupe II.Citas
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.