Paramilitarismo: espiral de mentiras
Resumen
La historia del paramilitarismo tiene muchas aristas, la principal, es que los colombianos del común han olvidado los orígenes de este fenómeno, que tiene cimientos en la alianza anticomunista americana de los años 70s y como parte de la política exterior de los Estados Unidos; segundo, la población ha sido temerosa ante el proyecto paramilitar, a causa de la constante amenaza y persecución de líderes y organizaciones políticas que en su mayoría han sido de izquierda;tercero; el gobierno y los medios de comunicación han mantenido a Colombia bajo la influencia de la doctrina anti-insurgente, explicando el fenómeno como un hecho reciente en la historia, espontaneo y como mecanismo de defensa civil frente a los abusos de la insurgencia en los años 90s. Desconociendo hechos puntuales tales como: la doctrina de seguridad nacional, el manual de contraguerrilla de 1979, el grupo Muerte A Secuestradores, el narcotráfico, las autodefensas, y la coordinación de las acciones paramilitares por parte del ejército, entre ellos el batallón Bárbula. Finalmente, la historia no olvida las masacres, que hoy, no sean hecho claras, y es posible, que debido a las extradiciones masivas, no se aclaren nunca.Citas
NOCHE Y NIEBLA (2004), Deuda con la humanidad. Paramilitarismo de Estado, 1988-2003, Del Batallón Charry Solano a la Brigada 20 una continuidad paramilitar. Bogotá, Cinep.
ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA (2006). Reparación integral: un reto de toda la sociedad colombiana. Medellín: Fondo Noruego para los derechos humanos. También en la pagina e Internet http://acantioquia.org/documentos /publicaciones/cartilla_ reparacion_integral.doc
GIRALDO MORENO, Luis Javier.
Cronología de Hechos reveladores del paramilitarismo como política de Estado. 20 de agosto 2004, se encuentra en: http://www.javiergiraldo.org/spip.php?article75&var_recherche=cronología
EQUIPO DESDE ABAJO, (2007). Paramilitarismo y control social treinta años de terrorismo de Estado en Colombia. Versión del artículo elaborado con base al libro: Colombia, deuda con la humanidad. Paramilitarismo de Estado 1988-2003. Cinep, 2004, y editado el 7 de marzo de 2007. Bogotá (Colombia) se ubica en la pagina de internet Http://www.voltairenet.org/article145900.html
VERDADABIERTA.COM. (2008).
Historia.En la página de internet: http://www.verdadabierta.com/web3/la-historia
COLPRENSA, (2007). Yo era el Estado: Salvatore Mancuso COLPRENSA BOGOTÁ Enero 16, 2017. Publicado en: http://www.ddhhcolombia.org/html/noticias%20ddhh/Yo%20era%20el%20Estado%20Mancuso.pdfenero2007
GUTIÉRREZ SANÍN, Francisco Aurelio Eduardo. (2006). Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia Gutiérrez, IEPRI.Editorial Norma.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.