Para deliberar, decidir Y legislar en torno a nuestras tierras, territorios Y soberanías. Reflexiones sobre el contexto donde nace el congreso temático, tierras territorios y soberanías.

  • Grupo Kavilando
Palabras clave: Mandatos, comunidades, pueblos, propiedad, distribución, tenencia y uso de la tierra, Congreso Nacional de Tierras.

Resumen

El presente texto es producto de una reflexión crítica y constructiva fundada en la dinámica de investigación acción participativa iaP, por medio de la cual se lograron los objetivos y acuerdos necesarios para proceder a plantear estrategias desde la perspectiva bio-céntrica y comunitarias, con el fin de generar formas de mandatar. Esto se funda en la importancia histórica y a la coyuntura social y polí­tica sobre la tierra, que define como primer encuentro temático el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberaní­as que aparece como la posibilidad de construir mandatos desde las comunidades y pueblos sobre la forma de propiedad, distribución, tenencia y uso de la tierra y el territorio en el paí­s y todo lo que esto significa.

Citas

Congreso de los pueblos (2011) Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberaní­as. Del 30 de septiembre al 4 de octubre en Cali 2011.

Congreso de los pueblos (2011) Propuesta Metodológica Congreso Nacional de Tierras, Territorios Y Soberanías (CNTTS). Bogotá, septiembre 21 de 2011 http://vertov14.files.wordpress. com/2010/08/metodologia-cntts-septiembre-21-de-2011.pdf

Declaración del Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías Cali, octubre de 2011 sábado, 07 de abril de 2012 08:33 observatorio latinoamericano de geopolítica/la pluma.

Publicado
2011-01-12
Cómo citar
Kavilando, G. (2011). Para deliberar, decidir Y legislar en torno a nuestras tierras, territorios Y soberanías. Reflexiones sobre el contexto donde nace el congreso temático, tierras territorios y soberanías. Revista Kavilando, 3(1), 27-38. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/146