Derechos humanos y privación de la libertad.
Resumen
El mundo de la privación de la libertad funciona hoy en todas las latitudes como una realidad que se nos muestra antecedida por una serie de velos; el tipo de labor que desarrollemos puede levantar más o menos velos, pero en todo caso nunca logramos ver lo que sucede realmente dentro de una cárcel o penitenciaría, esto sólo puede hacerlo quien sufra la privación de la libertad; me explico: un visitante ocasional, funcionario de organismo de control, juez de ejecución, investigador, miembro de red de apoyo, etc. logra ver mucho más que quien no ingresa nunca a un establecimiento, sin embargo su percepción aun estará opacada por múltiples velos. Es necesario entonces fortalecer el debate sobre la situación de los derechos humanos fundamentales de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión en ColombiaCitas
Posada Segura, Juan David. (2001) Ejecución de la pena privativa de la libertad, derechos fundamentales y proceso penal. La necesidad de insertar la ejecución en el proceso (debido). Colombia En: Revista Interfacultades de Estudiantes de
(2011) Privación de la libertad en la ciudad madre de Antioquia. Co- lombia. Comlibros.
Posada Segura, Juan David. (2006) Los derechos de las personas privadas de la libertad en las normas del Sistema Interamericano. Argentina. Mediterránea.
Posada Segura, Juan David. (2009) El Sistema Penitenciario. Estudio so- bre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad. Colombia. Comlibros.
Posada Segura, Juan David. (2011) la carcel y penitenciaría de puerto berrio en la voz de sus internos. Colombia. Comlibros.
Posada Segura, Juan David, Rivera Beiras, Inaki, Aranda Ocana, Monica, Chaves Castillo, Gemma., Moreno Aldea, Maika, Rivas Trullols, Caro- lina. (2005) El Populismo Punitivo. Análisis de las reformas y contra reformas del sistema penal español (1995-2005). España. Critèria,
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.