luego de 7 dias de asentamiento en el coliseo del municipio de tarazá 1500 campesinos no han obtenido solución alguna del estado y solo han visto la continuidad de las fumigaciones con glifosato que afectan su seguridad alimentaria, junto con la continuidad de los señalamientos a la ASOCBAC.
Territorio Y Despojo
Economía Campesina y Soberanía Alimentaria: una propuesta en contra del despojo de los territorios
Otro de los ejes temáticos, abordados el 1 de octubre en el marco del Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, fue el relacionado con la Economía Campesina, Economías Propias y Populares, y Soberanía Alimentaria.
Se llevó a cabo el Panel Itinerante sobre política Minero Energética y sus conflictos en Colombia
Entre el 9 y 12 de septiembre se llevó a cabo el Panel Itinerante sobre política Minero Energética y sus conflictos en Colombia, teniendo como sede el departamento de Antioquia, particularmente los municipios de Ituango y Medellín. Con la participación del Movimiento Ríos Vivos, organizaciones sociales, ambientalistas, de derechos humanos, académicas, organizaciones de comunidades afectadas y en resistencia y la comunidad del municipio de Ituango, se desarrolla la agenda en varios momentos:
ITUANGO Y MEDELLÍN: SEDES DEL PRÓXIMO PANEL ITINERANTE
El 10 y 12 de septiembre se llevará a cabo el Ituango y Medellín respectivamente, las próximas sesiones del Panel Itinerante sobre política Minero Energética y sus conflictos en Colombia, que convoca el Movimiento Ríos Vivos en apoyo de diversas organizaciones locales y nacionales. Relacionamos programación tanto en Ituango como en Medellín, entrada libre.
DENUNCIA PÙBLICA NACIONA E INTERNACIONAL
Los líderes, liderezas, campesinos, campesinas, comerciantes y organizaciones sociales del Municipio de Ituango, denunciamos a nivel nacional e internacional las graves violaciones de derechos humanos que se vienen presentando en nuestro territorio:
Este viernes Foro Regional Tierras, Territorios y Soberanías
El Foro Regional Tierras, Territorios y Soberanías se realizara el viernes 9 de septiembre de este año, en las instalaciones de la universidad San Buenaventura, con sede en San Benito en Medellín de 8 am a 2 pm del día.
Empresa mineras intentarán otra vez sacar oro de páramo en Santander
La firma canadiense Greystar ahora se llama Eco-oro lo que marca el comienzo de un nuevo intento por explotar oro del páramo de Santurbán.
Asi lo advierten organizaciones ambientales de Bucaramanga y dirigentes políticos como el diputado a la asamblea de Santander Roberto Smalbach.
Según los ambientalistas las empresas mineras han comenzado una nuevo proceso para extraer los minerales preciosos como el oro y la plata de los yacimientos que hay en las áreas de influencia de los municipios de Vetas, California y Suratá, en la provincia de Soto Norte en Santander.
En los círculos económicos de la región también se confirmó que uno de los hombres más ricos de Brasil, Eike Baptista adquirió una empresa que ya hacía presencia en la región con el fin de impulsar el proyecto minero en un terreno que está por debajo de la cota del páramo de Santurbán.
El hecho coincide con la elección por parte de la revista Semana del ex director de Fenalco, Erving Rodríguez Salah como uno de los líderes más influyentes del país en su condición de organizador de la marcha que llamó la atención sobre el proyecto Angosturas de Gresytar.