Por: Colectivo U.
¿Acaso la seguridad nacional sólo es posible ejercerla con una estación militar justamente en uno de los sitios mejor conservados del Pacifico colombiano? ¿No es posible pensar en otras alternativas?
Por: Colectivo U.
¿Acaso la seguridad nacional sólo es posible ejercerla con una estación militar justamente en uno de los sitios mejor conservados del Pacifico colombiano? ¿No es posible pensar en otras alternativas?
Por: IPDRS
Esta iniciativa enmarcada en las acciones del Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio y su plataforma de casos inspiradores de acceso a la tierra y territorio (www.porlatierra.org), ofrece una síntesis de la problemática agraria y territorial, desde la perspectiva de las y los sujetos rurales, la población campesina, indígena y afrodescendiente a nivel de la región sudamericana.
Por: Piedad Córdoba Ruiz.
Diversos expertos, sectores y organizaciones sociales concuerdan en la radiografía de la crisis estructural que vive el modelo de atención en salud en el país.
Por: Asambleas contra las rutas del sakeo.
Hasta cuando continuará en nuestro país la discriminación, persecución y represión contra los pueblos originarios. Es un grave problema de dominación cultural y de políticas tanto nacional como provinciales que no quieren reconocer sus derechos
Por: DEJUSTICIA
En 2017 Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en vincularse a Tropical Forest Alliance (2017), una alianza global para eliminar la deforestación de las cadenas de valor en los cuales las empresas se comprometen a autorregular sus cadenas de suministro. ¿Qué ha pasado con estos instrumentos? ¿Por qué no funcionaron para prever y enfrentar los casos identificados por EIA?
Por: CNA
Colombia es un país de terratenientes que, de forma directa o usando gobiernos e instituciones estatales, despojan y se apropian violentamente de las tierras y los bienes comunes.
Por: Asamble contra las rutas del Sakeo
Una nueva fase extractivista, un nuevo ciclo de invasión y colonización, que está reordenando nuestro territorio en base a “criterios productivos”, una red de explotación de la naturaleza, reducida como mercancía, en función de las necesidades del comercio exterior e intereses económicos de la banca multilateral