Invasión Al Resguardo Gran Rosario

Linea Territorio y despojo

Para nosotros Inkal Awá es preocupante ver como siguen invadiendo  nuestro territorio sin medir las afectaciones que estos actos conllevan, desde principios del mes de junio y de manera abusiva, dos retroexcavadoras se encuentra atravesando el reguardo indígena de Gran Rosario ubicado en el municipio de Tumaco.

El pasado 5 de junio mientras todos nos encontrábamos dentro de las actividades de nuestro  II congreso Awá  – UNIPA, dos maquinas retroexcavadoras ingresaron al Resguardo Indígena de Gran Rosario sin ninguna autorización  con destino al municipio de Roberto Payan.

Con el pasar de los días cada centímetro que atraviesan las retroexcavadoras destruyen el territorio que desde tiempos ancestrales heredamos de nuestros mayores para su cuidado, colocando en riesgo la biodiversidad característica de la zona.

Debido a la preocupación de este acto abusivo, el día 17 de junio en una reunión que fue precedida por el gobernador del resguardo, se les manifestó a los operadores  de las retroexcavadoras que bajo ninguna autorización ellos pueden ingresar al territorio Awá, ellos manifestaron que desde las alcaldías de Tumaco y Roberto payan se contaba con la autorización pertinentes para poder pasar por nuestro territorio.

En carta fechada el día 22 de junio y firmada por el alcalde de Tumaco  Dr. Víctor Gallo dirigida al Gobernador del Resguardo Gran Rosario notifica: “por medio de la presente me permito informar que la actual administración no ha concedido ni piensa conceder  permiso a personas particulares para el ingreso de maquinaria para la apertura de vías o explotación minera en los territorios colectivos y resguardos Indígenas”,  demostrando que las palabras de los operadores eran mentiras.

Desde el pasado 23 de junio una comisión de la guardia indígena Awá UNIPA hace  suspender el trabajo que vienen realizando los propietarios de la maquinas que están atravesando nuestro territorio; de acuerdo  a los  estatutos y mandatos de nuestro pueblo exigimos  el retiro de manera inmediata.UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ “UNIPA”

Según lo establecido dentro de nuestro plan de salvaguarda, el katsa su (territorio) está orientado por lo espiritual, entendido como la forma de relacionarnos con la madre tierra, sus sitios sagrados, sus medios y espacios de vida para salvaguardar el equilibrio y convivir en tranquilidad, lineamiento que  siempre manifestamos dentro de los espacios de concertación dentro de los autos 174 y 004 emanados por la honorable corte constitucional, los cuales no se están respetando, ni teniendo en cuenta debido a la falta de compromiso por parte del gobierno nacional en implementar de manera urgente estas órdenes.

Alertamos a las diferentes instituciones gubernamentales de carácter nacional, regional y municipal para que intervengan a los actores que causan daños irreversibles en nuestro territorio y que además de atentar contra la naturaleza, desequilibran a todos los seres que habitamos  las Comunidades Awá,  a la Defensoría del Pueblo  que haga seguimiento a las situaciones que se están presentando en nuestro territorio y desarrolle misiones de acompañamiento al Resguardo de Gran Rosario.

Mayor Información

Misael Nastacuas

Líder Indígena Resguardo Gran Rosario

cel. 3175008964

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas