Por: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo y Jose Fernando Valencia G

La paz sigue siendo un desafío para el régimen político en Colombia, que se sostiene sobre la desigualdad y la exclusión asegurando privilegios de sectores de poder real. En este contexto exploraremos el contexto que da origen la propuesta de participación como eje central en el proceso de negociación entre el ELN y el Estado. Colombia.

Por: Alfonso Insausty Rodríguez*

El mes de abril de 2024 trajo consigo una revelación de gran impacto: un informe filtrado desde la embajada de Estados Unidos en Bolivia, meticulosamente elaborado por el Centro de Estudios Geopolíticos Multidisciplinarios (CEGM), arroja luz sobre un nuevo y ambicioso plan de recolonización de América Latina.

Por: Selene Cruz*, Blandine Juchs**, Alfonso Insuasty Rodríguez***

En la actualidad, nos enfrentamos a una crisis climática y ambiental sin precedentes, donde las grandes corporaciones y países del norte desarrollado son responsables en gran medida de la degradación del planeta. Es imperativo analizar las limitaciones del sistema capitalista y la necesidad de una transición energética real para abordar esta crisis de manera efectiva.

Por: Al Kalor de un Tinto

Diversas razones técnicas, políticas, comunitarias, ecológicas, étnicas, académicas dejan claro que es totalmente inconveniente la construcción de esta Base Militar sea como sea presentada, es un despropósito nacional. ¿qué está pasando y que podemos hacer como sociedad para proteger y defender la Gorgona? Invitada: Gina Marcela Jiménez Bióloga, Comité Unidos por Gorgona.

Por: Al Kalor de un Tinto

Una doctrina que justifica intervenciones y ocupaciones militares en la región que consideran que América Latina es una zona extendida de los EEUU. Es urgente superar estas políticas y avanzar hacia una autonomía regional digna y soberana. Invitada: Gimena Sánchez Garzoli Directora para los Andes, WOLA.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas