Mientras el nuevo alcalde de Cartagena, Campo Elías Terán, espera fortalecer el turismo con el traslado de la Base Naval de Bocagrande a la vecina isla de Tierrabomba, líderes afrodescendientes de la isla se muestran desconfiados de los alcances del proyecto.
Observatorio K
Situacion De Los Pueblos Indigenas En Las Últimas Semanas De Diciembre 2011 Y Primeros Dias Del Mes De Enero 2012
Estimados amigos , compañeros y hermanos la situación que viven los pueblos Indígenas en Nariño es grave y mucha de ellas es desconocida por la sociedad Colombiana de ahí que las autoridades indígenas del pueblo de los Pastos solicitaron al Gobernador del departamento de Nariño una reunión especial para tratar estos temas y buscar medidas eficaces para parar esta ola de violencia que se a desatado con los pueblos indígenas de Nariño y a la vez se requiere respuestas por parte del estado de las últimas acciones que han ocasionado el asesinato de nuestros hermanos indígenas y es así:
Hidroituango despoja a mineros de sus formas de vida y subsistencia
Al tiempo que en Durban no se llegó ningún acuerdo concreto para revertir el calentamiento del planeta, en Colombia siguen avanzando, por medio de la imposición, los grandes proyectos de represas que contribuyen con grandes emisiones de gases efecto invernadero, principalmente metano.
El gobierno lo sabe, calla, consiente y mira para otro lado*
Es nuestro deber seguir dejando constancias públicas ante el país y ante el mundo sobre los crímenes de persecución que seguimos enfrentando, por parte del Estado y del Para-Estado. Los paramilitares siguen presentes y actuantes en los alrededores de los asentamientos de nuestra Comunidad de Paz, ejercen el control, se movilizan por las veredas, amenazan, anuncian masacres, presionan el desplazamiento o el confinamiento, impiden la circulación de alimentos, convocan a reuniones, exponen sus normas y reglas, todo bajo la tolerancia y complicidad de la fuerza pública.
Dos autores de falsos positivos de Soacha huyen en Venezuela
Así lo reveló la Fiscalía General de la Nación en el juicio que se sigue por la muerte de uno de los jóvenes de esa población.
Paramilitares acusan a ex comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, de "inflar" cifras de "paramilitares desmovilizados"
Varios testimonios recabados acusaron al ex-alto Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, de aumentar las cifras de desmovilizados con la intención de desbordar la capacidad investigativa de la Fiscalía, de acuerdo con información publicada por un medio de comunicación colombiano.
Los invasores son detestables
El regreso de Manuel Antonio Noriega a Panamá, quien fuera sacado de su país mediante una invasión de tropas norteamericanas y la salida del grueso de las fuerzas de ocupación de Irak, aunque los mercenarios se quedan, nos recuerdan la magistral representación radiofónica que en 1938 hiciera con un grupo de actores el gigante, por talla y calidad, el cineasta norteamericano Orson Welles de la obra de H. G. Wells “La guerra de los mundos” que relata una invasión alienígena y que por su realismo provocó tal pánico entre los radioescuchas que salieron aterrorizados a las calles creyendo que el ataque extraterrestre era cierto, es una reacción normal a un hecho que configura uno de los episodios más degradantes para cualquier sociedad: el secuestro colectivo que restringe todos los derechos y propicia inimaginables acciones violatorias de la dignidad humana.














