"Un hombre que escribe así no puede ser una persona insensible a los deseos de paz de tantos colombianos".

Rechazamos el brutal asesinato del comunero indígena de Jambaló, Milciades Trochez Conda. No es la primera vez que nuestros territorios ancestrales son blanco de brutales ataques por parte de los actores armados que operan en la región, como también no es la primera vez que tenemos que recoger a nuestros muertos y llorarlos. Esta ha sido la trágica historia que día a día se repite sin parar por culpa de una guerra que no es nuestra, pero que continua victimizando nuestra tierra, nuestra gente y nuestro pensamiento. Es lo que no entienden los señores de la guerra, es lo que no entiende el gobierno nacional  y es lo que no entienden los que se lucran de este jugoso negocio.

La cuna de 'Los Urabeños'

No es fácil entender por qué Urabá sigue sumida en la violencia, pero las investigaciones del escritor y sociólogo Alfredo Molano Bravo arrojan luces.

Las comunidades campesinas del occidente del Huila continuarán en el paro indefinido y no levantarán los taponamientos de las vías, hasta que no se efectué una audiencia pública con el Gobierno Nacional, mientras resaltaron la voluntad de la Gobernadora del Huila por solucionar la problemática.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas