El estruendo de un carrobomba a medio día en una populosa calle de la capital de la República es la cruel expresión de aquellos sectores armados, que bien podrían ser ilegales, pero que no es descartable que sean también legales, que quieren perpetuar la guerra en este país. La pregunta es ¿hasta cuándo?

Las centrales sindicales CUT, CTC y CGT y sus federaciones de empleados estatales, Fecode, Fenaltrase, Fenaser, Unete, Utradec, la Internacional de la Educación (IE) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP) , hemos acordado realizar un PARO NACIONAL ESTATAL, el próximo miércoles 30 de mayo, ante la grave problemática que afecta a los empleados del Estado y la negligencia del gobierno nacional para resolverlo.

Al tiempo que el seminario internacional "La Geopolítica de la Paz y el Conflicto en Colombia, Kurdistán, Sri Lanka e Irlanda del Norte" era instalado por Joe Costello, Ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda y otras personalidades de la política irlandesa con la participación de varios invitados internacionales, son muchas las voces que se levantan en favor de un dialogo entre la insurgencia colombiana y el gobierno de ese país.

En un país como Brasil, donde la brecha entre la población rica y la pobre es descomunal, el Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra (MST) no cesa en su lucha por conseguir un cambio estructural que termine con la pobreza, para lo que la reforma agraria es un primer paso fundamental. La ley no avanza, pero si el movimiento, que trabaja desde hace años en el desarrollo se un sistema cooperativo.

Enviamos este informativo de avance de la Campaña Nacional Salud y Seguridad Social - Derecho Fundamental, con dos informaciones, importantes para la defensa y exigibilidad del derecho fundamental a la salud en Antioquia, y para el desarrollo de la Consulta Nacional por el Derecho a la Salud y la Seguridad Social:

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas