Con alegría y entusiasmo saludamos a Todas y todos los asistentes al primer congreso regional de la Red de Universidades por la paz, hoy que en el horizonte se avizoran hechos esperanzadores que nos acercan al país que todos los colombianos queremos. Un país que por la vía del dialogo, le da salida al conflicto político, social y armado que padecemos desde hace medio siglo y que se apresta a resolver los problemas estructurales para que los colombianos tengamos pleno desarrollo.

“Colombia es un país profundamente contradictorio donde coexisten lo peor y lo mejor para utilizar la célebre frase de Charles Dickens. Lo peor por la violencia desenfrenada que hemos mencionado, por la represión sádica de las clases dominantes, pero también lo mejor por las formas impresionantes de resistencia de los pobres. La violencia en los últimos 30 años está relacionada con eso, con la importante movilización que se ha producido en el campo, en las ciudades, en las universidades”(Renán Vega Cantor).

La academia tiene con el proceso de paz que se avecina la responsabilidad intelectual, científica, civil, ciudadana e institucional de colocar todos sus recursos y presupuestos de inteligencia al servicio del proceso de solución política negociada del conflicto armado y para ello debe llamar la atención sobre los aprendizajes de los procesos de dialogo y negociación de los últimos cinco lustros, de los que se derivan varias enseñanzas:

Movimiento Afro y Movimiento Indígena: “Por los caminos de la resistencia, la descolonización y el ejercicio de Derechos”. En el marco del Festival Internacional de Cine y comunicación indígena que se desarrolla en Colombia, este martes 25 de Septiembre se desarrollaron espacios públicos de análisis, opinión y propuestas tendiente a visibilizar la realidad que viven diversos sectores de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes como consecuencia de los procesos de invasión, violencia y colonización de estados y corporaciones privadas;  y que, desde la perspectiva de la comunicación social, a través de la intervención de panelistas y conversatorios,  se diagnosticó  el presente acerca de la situación de los derechos humanos colectivos e individuales y surgieron una serie de propuestas.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas