HECHOS: El día Viernes diecinueve (19) de Octubre de 2012, en horas de la mañana, al llegar a la oficina de la Asociación la compañera MARIBEL QUINTERO, Secretaria Departamental, le informaron que el día anterior un hombre ingreso a la sede de la CUT Santander, preguntando por la dirigente Marta Díaz y al no encontrarla entrego un sobre de manila a la compañera Elexandra, quien se lo entregó el día viernes y cuyo contenido era una amenaza de las “Águilas negras” en donde declaran “objetivo militar a las organizaciones: SINALTRAINAL, ASOGRAS, USO, SINTRAUNICOL.

Tronó enfurecido el 18 de octubre en Oslo, ante la prensa mundial Humberto de la Calle, el jefe de la delegación del Estado colombiano para los diálogos con las Farc-EP, dejando ver con toda claridad la filosofía política del gobierno del presidente JM Santos en lo que se ha dado en llamar el proceso de paz colombiano. Más tarde el mismo presidente Santos repitió textualmente desde Bogotá, el trueno de la Calle.

La concentración de poder se ha convertido en la tendencia global más importante en los recientes 50 o 100 años. En este proceso, el poder militar juega un papel decisivo, aunque el pensamiento crítico se ha concentrado, quizá excesivamente, en el poder económico, sin visualizar que es el poder duro el que asegura la continuidad de la acumulación de capital.Hace siglo y medio Karl Marx destacó en una carta a Federico Engels (25 de septiembre de 1857) la importancia del ejército en el desarrollo económico, en las innovaciones técnicas y como precursor de la división del trabajo en la industria, concluyendo que “la historia del ejército muestra (…) la conexión entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales”.

Trascripción Ingrid Storgen

Éste domingo 21 de octubre, 2012, se realizó elecciones regionales en Euskal Herria, el País Vasco. Sobre ese tema y la crisis económica, las grandes movilizaciones de las masas en el estado español u otros temas, conversamos con el diputado del pueblo vasco, XABER MICHEL RECONDO, representante de la de la Izquierda Abertzale en el Congreso de Madrid.

Este sábado se cumple un año del atroz asesinato de líder libio Muhammar Gadaffi. El 20 de octubre de 2011, unos días después de haber estado en Trípoli, la Secretaria de Estado Hilary Clinton vio la noticia por televisión y ante las cámaras, también de televisión, exclamó: “Venimos, vimos y él murió”. Menos de un año más tarde, el embajador que había enviado a Benghazi, Chris Stevens, era asesinado por los mismos grupos que su gobierno había entrenado, armado y asesorado para matar a Gadaffi y a miles de otros libios.

…De palomas blancas y bolsas de cadáveres. Ante el anuncio de las conversaciones entre la insurgencia de las FARC y el gobierno colombiano, planteadas para la resolución del conflicto social y armado en Colombia, deviene necesaria la participación del campo popular colombiano con su bandera más ansiada: la justicia social. La Justicia Social es el nombre sincero de la Paz, una paz encaminada a cambios sustanciales y no a cambios cosméticos que no traerían nunca una paz verdadera; pero sí podrían conducir al campo popular colombiano a otro genocidio a manos de las herramientas estatales.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas