Como Encuentro de Territorios del Valle de Aburrá, conformado por comunidades, procesos barriales, organizaciones sociales y trabajadores de las economías populares, presentamos este pliego como hoja de ruta colectiva para enfrentar la crisis de vivienda, la precarización de las economías populares y el despojo urbano.
Formación, Género Y Luchas Populares
Leer. Nueva Edición Revista de ciencias sociales El Ágora USB
Ponemos a disposición en acceso abierto, el volumen 25 número 1 de nuestra Revista de Ciencias Sociales, un aporte en la construcción colectiva de conocimiento en y desde América Latina, al necesario diálogo sur-sur. Portada: La lucha contra el avances del Fascismo siglo XXI
(Invitación) Congreso Internacional de Paz: 10 años del Acuerdo Final, entre la firma y la realidad.
El 14 de julio de 2026 se realizará el Congreso Internacional de Paz: “10 años del Acuerdo de Paz: entre la firma y la realidad”, un espacio que busca reunir voces críticas y propositivas en torno a la implementación del Acuerdo Final de Paz con las FARC-EP.
Expedición al fondo marino profundo: Entre la fascinación por la vida marina y la ciencia argentina en venta
Nos preocupa que esta campaña científica, financiada por una organización internacional vinculada al sector tecnológico, se da en este momento, cuando las corporaciones necesitan información clave y líneas de base ambiental para sus futuras exploraciones petroleras.
Aguas cautivas: hidropoder israelí en Palestina y Chile
Ocupar un territorio supone colonizarlo, reconfigurando sus dinámicas a través de la imposición de infraestructuras que reordenan el espacio y modelos de gestión que, al controlar los medios que permiten la reproducción de la vida, controlan subjetividades y relaciones sociales. En estos procesos, capturar las aguas es estratégico.
Invitación. Segundo Encuentro Nacional de Semilleros: Tejiendo caminos hacia una paz transformadora
La Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ), integrada por más de 15 Instituciones de Educación Superior del país junto a un grupo autónomo de investigación, convoca a un Encuentro Nacional extraordinario que tendrá lugar el jueves 25 de septiembre de 2025, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en modalidad telepresencial vía Zoom.
Urbanización acelerada, desigualdad estructural y resistencias: ¿Ciudades para Quién?
América Latina y el Caribe se han consolidado como la región más urbanizada del planeta, con más del 80 % de su población residiendo en ciudades. Sin embargo, este fenómeno no ha garantizado inclusión ni justicia urbana. Por el contrario, ha exacerbado desigualdades históricas, vulnerando derechos humanos y desplazando comunidades enteras en nombre del “desarrollo”.