Nueva alianza por la salud

Linea Formación, Género y luchas populares

Con la presencia de 30 compañeros(as) en representación de 26 organizaciones comprometidas con este proceso de unidad y lucha por un nuevo modelo de salud, realizamos la quinta reunión plenaria con las siguientes conclusiones:

1.       Fortalecer el Comité de Impulso de este proceso de unidad y lucha por un nuevo modelo de salud, con la participación de un representante por cada una de las organizaciones sociales, políticas, científicas y académicas de la salud.  Se acuerda reuniones todos los martes a las 3:00 p.m. en la sede de la CUT NACIONAL.

2.       Mantener las plenarias como escenario de participación del conjunto de las organizaciones comprometidas con este proceso. Buscaremos que en cada departamento del país se realicen actividad similar o asuman compromisos con esta lucha las expresiones organizativas existentes, articuladas en espacios muy amplios de unidad del sector de la salud y la seguridad social

3.       Radicación del proyecto de ley estatutaria de salud como derecho fundamental el próximo 29 de agosto a las 9:00 a.m. en la Comisión Primera de Senado, del edificio del Congreso de la República. Solicitamos que todas las organizaciones deleguen compañeros(as) para que acompañemos esta actividad; esperamos como mínimo la presencia de unas 100 personas. Se recibirán nuevos aportes al proyecto de ley hasta el día 24 de agosto a las 8:00 a.m.

4.       Difundir, estudiar el proyecto de ley estatuaria que presentamos y que estaremos haciendo llegar a sus correos y sedes de sus organizaciones para que sea reproducido y trabajado en eventos de cada organización.

5.       Solicitar una audiencia por la Alianza  Nacional por un Nuevo Modelo de Salud de una audiencia con el Presidente de la República, para hacer entrega de esta propuesta y a la vez demandar su compromiso con esta iniciativa legislativa. Esta propuesta será estudiada por el Comité de Impulso de la Alianza, dado que se presentaron algunas diferencias frente a la misma.

6.       Fortalecer la construcción y funcionamiento articulado de las comisiones de trabajo: Cabildeo, Movilización y relacionamiento y Comunicaciones.   Cada una fijará fechas para sus reuniones y ajuste a su plan de trabajo que deberá ser presentado al Comité de Impulso y al Plenario para su aprobación. La comisióón de Movilización  y relacionamiento se reunirá  a la 1:p.m. en la CUT antes de la reunión del Comité de Impulso.

7.       Se escogerán unas vocerías de este proceso en las cuales participen las comunidades académicas y de las organizaciones sociales.

8.       Se acuerda que através de la Coordinación de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticos, se convoque una reunión con la Comisión de Movilización de la Alianza a fin de coordinar  una agenda de movilización y una acción contundente y masiva para el mes de octubre desde el tema de la salud y la seguridad social.

9.       Se presentan varias iniciativas para presionar el trámite en el Congreso de la República de nuestro proyecto de Ley Estatutaria y que la comisión de movilización y equipo de impulso organizarán. Resaltamos: un congreso o encuentro nacional por la salud como derecho fundamental, cabildos populares, un paro nacional por la salud como derecho, plantón alrededor del Ministerio de Salud, una nueva jornada nacional de lucha en todo el país y otras iniciativas que se discutirán en la comisión de movilización y plenarias de la Alianza.

10.   Atendiendo al desarrollo de uno de los tres objetivos aprobados para esta Alianza, se presenta nuevamente la propuesta de elaborar una EESTRATEGIA INTEGRAL  por un nuevo modelo de salud, partiendo de las agendas y acciones que las diferentes organizaciones y procesos vinculados a esta Alianza, vienen desarrollando. Para lo cual se sugiri’o que en próxima reunión se dedique una hora a este fin de tal manera que se pueda ir configurando un documento preliminar de programa mínimo, o agenda unitaria como actores del sector salud que propugnan por un nuevo modelo de salud.

11.   Elaborar un comunicado de la Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud, rechazando la ley impulsada por el gobierno y aprobada por el Congreso de salvataje a las EPS que son las responsables de la actual crisis de la salud. Recurrir a acciones legales para evitar que se sigan robando los dineros para la salud.

12.   Nombrar una comisión de veeduría para el proceso de seguimiento a la ley estatutaria que presentamos al Congreso.

13.   Trabajaremos para que a la Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud llegue el mayor número de organizaciones sociales, personalidades, asociaciones que se comprometan con este propósito. Especial trabajo se realizará con Secretarios de Salud departamentales, alcaldes, gobernadores y personalidades comprometidas con esta iniciativa popular, sin caer en un enfoque meramente institucional.

Estaremos haciendo llegar a sus correos el proyecto de ley estatutaria que radicaremos y el presente plan de acción, que a la vez solicitamos nos lo ayuden a reproducir con el mayor número de organizaciones sociales.

Atentamente,

TARSICIO RIVERA MUÑOZ

DIRECTOR DPTO SEGURIDAD SOCIAL CUT NAL.

MODERADOR DE LA REUNION

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES, CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES, CONFEDERACION DE PENSIONADOS DE COLOMBIA, FEDERACION DE EDUCADORES DE COLOMBIA,   VIVA LA CIUDADANIA, GRUPO GUILLERMO FERGUSON, SINDESS, ASOSISALUD, ASOCIACION NACIONAL DE ENFERMERAS DE COLOMBIA – ANEC, ASOCIACION DE EDUCADORES DE CUNDINAMARCA,  ASOCIACION MEDICA, COMISION DE SEGUIMIENTO DE LA SENTENCIA T760, FUNDACION Y FARMA, MOVIMIENTO NACIONAL POR LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL, COORDINACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES  POLITICOS, MOVIMIENTO OCTAVA PAPELETA, ANTHOC, IGLESIA LUTERANA, SINALTRAESES, INTERSINDICAL DE LA SALUD DE BOGOTA, COALICION DE MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE COLOMBIA- COMOSOC, ASI VAMOS EN SALUD, OCE, MESA INTERSECTORIAL DE ANTIOQUIA POR LA SALUD – MIAS, , ASOCIACION JURISTAS DEMOCRATAS, MOVIMIENTO POR LA SALUD DE LOS PUEBLOS -MSP-, POSGRADOS DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, FEDERACIÓN MÉDICA COLOMBIANA, SALUD AL DERECHO, MOVIMIENTO POR LA SALUD DE LOS PUEBLOS –MSP, POSGRADOS EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Quienes deseen adherirse y participar comunicarse con el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas