Por: Felipe Torres. Las2orillas

En este crudo relato el comandante del ELN Felipe Torres quien junto a Francisco Galán pagó condena habla del duro precio que pagan los familiares de quienes deciden alzarse en armas. Soy Carlos Arturo Velandia Jagua, exmilitante y exdirigente del Ejército de Liberación Nacional, organización insurgente a la que pertenecí durante más de treinta años y en la que porté el nombre de Felipe Torres.

Por: Clamor por la Paz

Desde septiembre de 2012 el Gobierno de Colombia y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, iniciaron diálogos para poner fin al conflicto armado interno más antiguo del mundo, dura más de medio siglo. Tenemos una gran oportunidad de respaldar el fin de esta guerra en Colombia.

Por: Análisis Urbano

¿Cómo afecta el pacto del fusil en el panorama de los DDHH y el modelo de ciudad que se quiere plantear?. El porqué del Pacto: El 25 de julio del año 2013, Analisisurbano.com y la ONG CORPADES anunciaron públicamente que se había iniciado una tregua criminal entre las estructuras paramafiosas que operan en Medellín y el Área Metropolitana.

Por: Gustavo Gallón. Fuente: El Espectador

“Alinderar el magnánimo poder del rey Juan” habría sido el propósito de la Carta Magna de 1215, según la exposición de motivos de un proyecto de reforma constitucional radicado en el Congreso por la bancada uribista para ampliar el fuero militar. Si el rey Juan sin Tierra hubiera sido magnánimo, nadie se habría preocupado por limitar sus poderes, que en realidad eran magnos, como la Carta.

Por:  Plataforma Ciudadana por la Auditoría de la Deuda Pública en Colombia

“Una deuda que no tiene beneficios para el pueblo es ilegítima”. El manejo de la creciente deuda pública en Colombia ha venido afectando gravemente a la población sin que la academia, los pequeños empresarios, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, los campesinos, los trabajadores digan algo o tenga claro lo que implica esta deuda pública;

Por: H. Durango Jueves

La situación de los municipios de la región de Urabá, departamento de Antioquia cada minuto se agrava más.  Los reportes que llegan hoy miércoles 6 de agosto  a través de las redes sociales indican que hay parálisis en las fincas bananeras.  Un bloguero de la región sostiene que además  del banano las actividades del comercio amanecieron disminuidas. Los locales cerrados. 

Por: Gobierno de Colombia y Delegación de Paz de las FARC-EP

Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC- EP, como resultado de las cuatro reuniones preparatorias que hemos sostenido a lo largo del último mes que culminan con la reunión sostenida entre el 3 y el 5 de agosto, hemos llegado a acuerdos adicionales en torno a: I) Medidas para llevar a buen término las visitas de las víctimas a La Habana; II) Comisión histórica del conflicto y sus víctimas; III) Sub-comisión relacionada con el punto 3 de la Agenda del Acuerdo General: “Fin del Conflicto”; y IV) Sub-comisión de género.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas