Paramilitares al acecho del desminado humanitario en Briceño (Antioquia)

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Frente Amplio por la Paz y la Democracia.

Intimidación y hostigamiento a las  comunidades del municipio de Briceño, por grupos paramilitares interesados en sabotear el desminado humanitario, parte del desescalamiento de la guerra en Colombia.

desminado huimanitario contagioradio 770x400

Denunciamos y hacemos un urgente llamado a las autoridades ante los actos de intimidación y hostigamiento a las  comunidades del municipio de Briceño, por grupos paramilitares interesados en sabotear el desescalamiento de la guerra y el futuro cese bilateral y definitivo del fuego entre la insurgencia y la fuerza pública.

El 2 de agosto cerca de 20 paramilitares fuertemente armados y con trajes militares que se autodenominaron “Gaitanistas”, retuvieron por dos horas a campesinos que se movilizaban en 4 “chivas” por la vereda Travesías, a quienes intimidaron, amenazaron de muerte, anunciaron nuevas retaliaciones y ordenaron negar lo ocurrido ante las autoridades. Ese sitio está en la ruta que conduce a la vereda El Orejón, donde se desarrolla la limpieza de minas antipersona, municiones y artefactos explosivos, en desarrollo del desescalamiento del conflicto armado pactado entre el gobierno y las FARC-EP.

Pero además, los hostigamientos a la población civil por los efectivos del Batallón Bajes del Ejército, son la norma en todas las veredas aledañas al Orejón. Reclamamos que el desminado sea realmente humanitario, que privilegie las vidas y los bienes de los campesinos y no, los terrenos adquiridos por Hidroituango y E.P.M. Son  las comunidades de Briceño las que deben ser acompañadas por el estado y asistidas para la solución de sus necesidades básicas en seguridad, salud, educación, saneamiento básico, y en la reparación de sus condiciones de vida afectadas por la megaobra hidroeléctrica.

El desescalamiento del conflicto armado exige del gobierno un giro drástico en el relacionamiento de la fuerza pública con la población civil, basada en el respecto a los derechos humanos y a la organización autónoma de las comunidades. Esas nuevas relaciones igualmente, son inherentes a una política clara de desmonte del paramilitarismo, que permita un ejercicio pleno de las libertades políticas fundamentales.

Exigimos al gobierno empeñarse a fondo en la erradicación del paramilitarismo. No de otra manera se defienden los logros hasta ahora alcanzados en la mesa de negociación de La Habana, siendo uno de los más importantes el proyecto piloto de limpieza de minas antipersona, municiones y artefactos explosivos en el municipio de Briceño.

Medellín, agosto 22/15.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas