Por: Firmantes
Exigimos garantías de no persecución y estigmatización a los líderes sociales y el movimiento social y popular, presupuestos irrenunciables para la construcción de la paz en el contextos actual.

El pasado miércoles 8 de Julio a las 6:00 am se realizaron allanamientos simultáneos en la ciudad de Bogotá en los cuales mediáticamente se señalan a miembros del Movimiento Social y Político Congreso de los Pueblos como responsables de los atentados que se presentaron el día 3 de Julio del presente año, son múltiples las irregularidades que se han presentado en los procedimientos como agresión a los compañeros y a sus familias, retención de elementos que no son presentados entre el material incautado, junto con señalamientos y múltiples provocaciones tanto a detenidos como a las personas que se encontraban en las viviendas en el momento de los hechos.
La mayoría de las personas detenidas y judicializadas son reconocidos líderes sociales, estudiantiles, del movimiento agrario, comunicadores populares y defensores de Derechos Humanos que han venido públicamente liderando la defensa de la educación pública, los derechos de los campesinos, los derechos de las mujeres, reproductivos y de diversidad sexual, unos lideres comprometidos con la construcción de la paz con justicia social. Tienen arraigo familiar, académico y laboral en la ciudad de Bogotá, desarrollan actividades sociales y políticas y son los más interesados en esclarecer y participar de las investigaciones que se adelantan en su contra.
Esta situación se presenta en medio de una campaña de agresiones, amenazas, señalamiento y estigmatización que a lo largo del país viene sufriendo el Movimiento Social y Político Congreso de los Pueblos; en enero de éste año fue asesinado el compañero Carlos Pedraza, en febrero se produjo la detención del Defensor de DDHH Alexander Tibacuy y en mayo las amenazas recibidas por varios líderes estudiantiles de la Universidad Nacional y la Universidad Pedagógica Nacional, esto solo por nombrar algunos de los ataques a integrantes del movimiento. A pesar de que se hicieron las denuncias respectivas a los entes competentes, aun no se han presentado avances en las investigaciones, ni se han establecido las medidas necesarias para la protección de la vida y la integridad física de éstas personas.
El presidente de la república y el vice fiscal general de la nación han señalado a las personas detenidas como miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y responsables directos de los atentados presentados la semana pasada en contra de dos de las oficinas del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, violando así el derecho al debido proceso y los principios de la presunción de inocencia e independencia judicial. Cabe anotar que hasta el momento en las audiencias realizadas en el Complejo Judicial de Paloquemao la fiscalía no ha vinculado al proceso judicial los mencionados atentados.
Estos hechos también se suman a las agresiones que viene sufriendo el movimiento social en el departamento, los asesinatos de los defensores de DDHH Luis Fernando Wolf y Juan David Quintana y a los procesos judiciales adelantados en contra de líderes estudiantiles de la Universidad de Antioquia.
Desde organizaciones del departamento de Antioquia hacemos un llamamos a que se les garanticen los derechos al debido proceso, presunción de inocencia e independencia judicial, exigimos garantías de no persecución y estigmatización a los líderes sociales y el movimiento social y popular, más si estas vienen de parte del Estado colombiano, estas garantías son presupuestos irrenunciables para la construcción de la paz en el contextos actual.
Por último nos solidarizamos con la situación de los compañeros y compañeras detenid@s, sus familiares y les extendemos todos los reconocimiento que su actividad por la construcción de un país para la vida digna los hace merecedores.
Firman:
https://blu175.mail.live.com/ol/clear.gif" >Congreso de los Pueblos Antioquia
Proceso Nacional Identidad Estudiantil - Medellín
Tejuntas Antioquia
Confluencia de Mujeres para la Acción Pública Antioquia
Oficina Estudiantil UN
Colectivo de Educación Popular Paulo Freire
Corporación Social Nuevo Día
Colectivo de Estudios Sociales y Derechos Humanos Icaria
Pizarrón Rebelde
Colectivo La Barranca
Tejido Cultural Awasqa
Red Popular Caminando la Palabra
Corporación Volver
Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos Antioquia
Poder y Unidad Popular Antioquia
Colombia Informa
Red Asonada Libertaria
Proyecto Camilo Vive Medellín
Periferia Prensa Alternativa
Asociación Campesina de Antioquia
Asociación de Pequeños Productores del Oriente Antioqueño
Asociación Agrominera del Bajo Cauca
Comité de Integración Agrominero del Nordeste Antioqueño
Asociación de Familias del Sur de Bolívar y Antioquia
Asociación Campesina en Vía de Extinción
Asociación Agrominera de Amalfi
Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo
Representante a la Cámara por Antioquia Víctor Correa
Cumbre Agraria Antioquia
Identidad Agrodescendientes
Marcha Patriótica Antioquia
Ríos Vivos Antioquia
Grupo de Investigacion para la Transformacion Cavilando
Cinturon Occidental Ambiental - COA
Red Unipaz Nodo Antioquia
Vamos por los Derechos Antioqui
SINTRALIMENTICIA
SINALTRAINAL
CAHUCOPANA
Partido Comunista - Antioquia
Juventud Comunista – Antioquia
ACEU – Antioquia
Marcha Patriótica Antioquia
Colectivo Popular Silvio Salazar
Oficina de Asuntos Estudiantiles Facultad de Derecho y Ciencias Políticas – U de A
Cumbre Agraria Étnica y Popular – Antioquia
Por la Dignidad
Frente Amplio por la Paz – Antioquia
Colectivo de Derecho humanos Martín Hernandez
Corporación Comité de Derechos Humanos Gustavo Marulanda
Federación de Estudiantes Universitarios - Antioquia
Colectivo de Diversidad Sexual Deformación
País Plural
Derecho Humanos – CUT Antioquia
Mesa Interbarrial de Desconectados













