Por: Redunipaz. Kavilando
El pasado 23 de abril, en la Universidad de San Buenaventura, se realizó una jornada para pensar, conversar desde un enfoque territorial, lo que comprendemos es la Paz, así mismo, para difundir los avances del proceso de Paz que se adelanta en la Habana.
El evento de todo un día, se dio inicio con las palabras del Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo y un Representante del Pnud, como apertura; así mismo, emitieron un saludo el Director de Formación Humana de la Universidad de San Buenaventura Medellín Fray William Patiño, y el Coordinador de Redunipaz nodo Antioquia, e integrante de Kavilando, Hilber Henao Fierro, estos últimos hicieron un llamado a la Paz con enfoque territorial, con justicia social y ambiental.
VER: INVITACIÓN AL II CONGRESO REGIONAL DE PAZ, REDUNIPA NODO ANTIOQUIA






El centro de las actividades giró en torno al debate que se realizó en horas de la mañana en el que se debatieron temas de interés territorial y nacional, los impactos del llamado desarrollo en las regiones, las movilizaciones, los llamados a realizar y fortalecer las consultas populares, la manera como se vienen concediendo licencias ambientales para desarrollar proyectos hidroeléctricos en zonas donde aún no se han restituido tierras como el caso del Oriente Antioqueño, la oposición a la entrada de la megamineria en el caso del Cinturón Ambiental Occidental (Coa) y la negativa del Estado a darle la fuerza constitucional que de hecho tienen las consultas populares, el impacto del llamado desarrollo Urbano, la expulsión de miles de asentados por desplazamientos, en las laderas de Medellín, el impacto permanente y constante sobre la población del megaproyecto Hidroituango, la consolidación de Zonas de Reserva campesina, fue el eje de la discusión, son estos y no otros temas, los que debemos tratar, concertar, ahondara, si queremos hablar de Paz.
De manera paralela se contó con la intervención de artistas populares quienes animaron a la población universitaria a reflexionar sobre la paz, y el manejo desafortunado que los medios de comunicación hacen sobre el tema, así mismo varios mercados campesinos no solo tuvieron un espacio para mostrar y comercializar sus productos, sino para hablar de sus problemáticas, así mismo en varios auditorios se realizaron jornadas pedagógicas para difundir los acuerdos alcanzados a la fecha, en las negociaciones de la Habana.
Se cerró la jornada con una intervención musical de un grupo de Hip Hop barrial quienes a través de la música expresaron las problemáticas de sus sectores, cerrando con la intervención musical del grupo Piso 21.
Toda esta jornada fue realizado en asocio: Oficina del Alto Comisionado para la Paz de la Presidencia de la República, Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Red de Universidades por la Paz (Redunipaz) y Kavilando.
Este jueves 23 de abril el festival HAGAMOS LAS PACES llega a la Universidad San Buenaventura de Medellín. Y ustedes ¿cómo hacen las paces con sus amigos?... Cuéntenos. #HagamosLasPaces
Posted by HAGAMOS LAS PACES on Lunes, 20 de abril de 2015













