“El paro podría crecer hasta ser de todo el sector público”: López

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Crónica del Quindio.

“El paro podría crecer hasta ser de todo el sector público”: LópezLa prórroga en las negociaciones tendrá una duración de 20 días.

paro maestros

Habrá dos mesas, una general —empleados de los otros sectores— y una de Fecode. Tras este plazo deberá llegarse a acuerdos; de no ser así, se iniciaría un paro nacional del sector

 

El Paro Nacional de Educadores, que se cumple desde hace tres días en Colombia, podría crecer hasta convertirse en un paro del sector público, dado que la ola de inconformismo crece en el país, dijo el abogado Yobany López.

El quindiano  será uno de los delegados de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, que retomarán las negociaciones el lunes con el gobierno colombiano.

“En el reinicio de las negociaciones, en la prórroga, habrá dos mesas: una general, que reúne a empleados de todo el sector público, y otra exclusiva para Fecode”, explicó.

Eso se da por la aplicación del decreto 160 de 2014, que habla de los pliegos nacionales de peticiones y en el que se define los tiempos de la prórroga, tras la cual, de no llegarse a un arreglo, se paralizaría el país.

“Hoy son 320 mil los empleados que están protestando en las calles, pero un cese del sector público haría que el número se cuadruplicara, pues serían más de un millón los que buscarían hacer respetar sus derechos”.

El descuento de Parody

El abogado señaló que uno de los temas que estarán en la mesa es el de la posibilidad planteada por la ministra Gina Parody de no pagarles sus respectivos sueldos a quienes atendieron el llamado de los sindicatos.

Dijo López que quienes hoy muestran su inconformismo están dispuestos a aceptar ese descuento, pues han asegurado que para ellos es más importante la dignidad y el mejoramiento de la educación de Colombia.

“Se busca la intervención de una comisión del Congreso de la República, que se encargue de propiciar el acuerdo, porque las partes están distanciadas. “Creemos que el tema de nivelación se va a dar, pero no puede someterse esto a una reforma constitucional como la que ha planteado la ministra”, dijo.

“La nivelación no se daría este año, sino de manera paulatina. El manejo de la salud es un tema que debe abordarse con calma, pues hablamos de 320 mil maestros. La jornada única va, pero no una jornada acompañada con disposición del Sena y de Bienestar Familiar, sino con vinculación de maestros de planta”, agregó.

Esta propuesta de Fecode aumentaría su número de afiliados, que pasaría de 320 mil a 500 mil, lo que le daría una posición dominante a la federación, lo que según el abogado es de los puntos que incomodan a Parody.

Desde Bogotá aseguraron que la comisión mediadora del Congreso estaría encabezada por el senador Armando Benedetti.

Armenia sigue 'creciendo'

A las 10:00 a.m., en el territorio quindiano, los maestros se reunieron en la plaza Bolívar, pero antes las directivas del Sindicato Único de Educadores en el Quindío, Suteq, sostuvieron una reunión en su sede.

Tras la marcha, que recorrió las principales vías de la ciudad, las charlas continuaron y se trataron temas como el anuncio de traslados de profesores de algunas instituciones educativas.

Leonora González García, presidenta del Suteq, se refirió al tema del colegio Nacional Jesús María Ocampo y criticó a Álvaro Arias, secretario de Educación de Armenia. “No puede hacer eso con los maestros, pues los cobija el fuero del pliego nacional de peticiones. Todo cambio debió plantearse al comienzo del año lectivo”. El lunes se retoman las marchas desde las 10:00 a.m.

Por Oliver Gómez Solarte

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas