Por: NoticiasUno
Quince años después de que los paramilitares expulsaran de su tierra a varias comunidades de Chocó para sembrar palma africana, una juez de la república sentenció a prisión a 16 de los empresarios que se pretendieron dueños de sus tierras.
La juez quinta penal de Medellín condenó a 16 empresarios, paramilitares y comisionistas de tierras que mediante amenazas de muerte y engaños provocaron el desplazamiento forzado de las comunidades negras de Curvaradó y Jiguamiandó en el Chocó desde hace 15 años con el único fin de sembrar palma y asentar la ganadería extensiva.

El fallo sostiene que el proyecto palmicultor auspiciado por Vicente Castaño contó además con la participación de funcionarios de notarías y del Incora, hoy Incoder, que ayudaron a legalizar fraudulentamente miles de hectáreas de los afrodescendientes para entregárselas a los empresarios y paramilitares.
EL juzgado también le pidió a la Contraloría General enviar a la Fiscalía las auditorias que se le hizo a Finagro en el 2007 para establecer si funcionarios de esa entidad ayudaron en el despojo de tierras.
Por su parte Finagro le dijo a Noticias Uno que la entidad fue víctima de las empresas palmeras que accedieron mediante documentos falsos para pedir subsidios.
Finagro aseguró que los palmicultores condenados deberán devolverles más de 10 mil millones de pesos que cogieron mediante engaños.
La juez también condenó a 7 años a Sor Teresa Gómez por el desplazamiento de de la comunidades negras. Gómez hoy paga 40 años de cárcel por la muerte de la líder de tierras Yolanda Izquierdo.
Los defensores de las comunidades negras dijeron que la Fiscalía debe tomar decisiones contra funcionarios del Gobierno y otros empresarios que participaron en el robo de tierras.
La juez también ordenó investigar a miembros de la brigada 17 que presuntamente participaron con los paramilitares en el desplazamiento de las comunidades negras.













