Por: LibreRed
En este sentido, activistas contra la pobreza han dado la voz de alarma sobre el alto número de estadounidenses que viven con hambre, a pesar de la llamada recuperación económica que alega el Gobierno del presidente Barack Obama.
Según un informe publicado el miércoles por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en 2013, la cifra incluía casi 50 millones de estadounidenses, entre ellos 16 millones de niños.
Esto llega unos días después de que la Escuela de Salud Pública de Harvard publicara un estudio que demostraba la duplicación de la brecha existente en el nivel de salud entre los estadounidenses ricos y los pobres de 1999 a 2010.
El estudio de Harvard especificó que las diferencias en la dieta se relacionan directamente con el precio de los alimentos saludables y el acceso que uno puede tener a estos.
Las personas de bajos ingresos, además de no tener suficiente dinero para comprar alimentos orgánicos, viven en áreas que tienen pocas o ninguna tienda de productos sanos, un hecho que obliga a estas familias, que por cierto no pueden permitirse el lujo de salir a hacer sus compras fuera de sus barrios, a conformarse con alimentos procesados y enlatados, los cuales están a su alcance.
La Coalición de Nueva York contra el Hambre, uno de grupos más críticos de la Administración de Obama, atribuye esta diferencia a las políticas antiobreras que ejerce ese gobierno.
De acuerdo a la organización, la inseguridad alimentaria es hoy en día 35 % más que en 2007, antes de que comenzara la crisis económica, mientras que lo que tiene que gastar una familia para la misma cantidad de comida que compraba en 2007 ha aumentado 30 %.
El director ejecutivo de la organización, Joel Berg, ha sostenido que “estas cifras alarmantes son una prueba de que no ha habido una verdadera recuperación económica para decenas de millones de familias de Estados Unidos que luchan contra el hambre”.
Consecuencia del capitalismo: El 35,4% de la población estadounidense sobrevive con cupones para alimentos.
El 35,4% de la población estadounidense sobrevive con ayuda de programas de bienestar social, entre los que se incluyen los cupones para alimentos, según reflejan estadísticas de la Oficina del Censo. Esto es una clara consecuencia de la economía capitalista y de su forma de regular la riqueza.
Al menos 109.631.000 personas residían en hogares que recibieron beneficios de uno o más programas a partir del cuarto trimestre de 2012, de una población de 309.467.000, según los datos divulgados esta semana.
En general la suma de ciudadanos que recibían algún tipo de ayuda al final de 2012, incluidos subsidios por desempleo o veteranos, llegó a 153.323.000, casi la mitad de los estadounidenses (49.5 por ciento).
En el cuarto trimestre de 2008, cuando el presidente Barack Obama fue elegido, había 96.197.000 ciudadanos que vivían en hogares que se beneficiaban de uno o más programas de asistencia federal.
Después de cuatro años, en el cuarto trimestre de 2012, la cifra creció en 13.434.000 individuos, señalan las estadísticas.
Estos planes para mitigar la pobreza principalmente entre familias de las minorías, hispanos y negros, recibieron un fuerte golpe en el Congreso durante 2013, cuando los republicanos se negaron a renovar los programas de cupones de alimentos incluidos en la ley Agrícola.
Entre los más afectados por esta situación se encuentran los niños, para muchos el sector más vulnerable de la sociedad, de los cuales cerca de 17 millones padecen inseguridad alimentaria, según datos de “Feeding America”, la organización caritativa de distribución de alimentos más importante del país.
Tomado de: www.elrevolucionario.es/articulo/america-del-norte/politicas-capitalistas-hacen-50-millones-estadounidenses-sumerjan-pobreza-y-hambre/20140906194836001684.html













