Por: Oficina de Prensa delegación de Paz Farc-EP
Las FARC- EP, este domingo, hicieron nuevos anuncios que desarrollan las iniciativas 5, 6 y 7 de las 10 propuestas mínimas con las cuales le dan contenido a los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto social y armado.
Las iniciativas de la insurgencia fueron leídas ante los medios de comunicación por Alexandra Nariño, vocera de esta guerrilla, minutos antes de una nueva sesión de las conversaciones de paz que se desarrollan en La Habana Cuba.

Entre las iniciativas presentadas se destaca la conformación del Fondo Especial para la Reparación Integral de las víctimas del conflicto, que equivaldrá a un al menos al tres por ciento (3%) del Producto Interno Bruto anual. Y añadieron, que en la conformación de dicho Fondo, se garantizará la participación directa de representantes de las organizaciones de víctimas.
Señaló la insurgencia que la reparación integral de las víctimas consistirá en "restablecer en forma plena las condiciones en las que se encontraban las víctimas individuales y colectivas al momento de los hechos victimizantes" y además compensar los impactos sobre sus vidas, individuales y colectivos, "siempre atendiendo estándares internacionales".
Sostuvieron que debe conformarse un “Plan Nacional para la Reparación Integral de las víctimas del conflicto”, enfocado en la justicia social, territorial y de género, que tendrá capítulos regionales, y en el que se definirán metas y prioridades, programas y proyectos de reparación integral.
Según Alexandra Nariño, además de las reparaciones económicas también deben darse reparaciones políticas, sociales, culturales, simbólicas y sicosociales. Para garantizar el seguimiento y el control de los proyectos de reparación propusieron un “Consejo Nacional para la Reparación Integral de las víctimas del conflicto”.
Plantearon que las mujeres y la diversidad LGTBI, los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y afrodescendientes y las organizaciones políticas, sociales y sindicales víctimas del conflicto, merecen una comprensión particular, "lo cual impone una política integral y transformadora".
Agregaron que "los integrantes de la Comisión de la Verdad serán seleccionados con la participación de representantes de las organizaciones de víctimas".
Finalmente, Alexandra Nariño anunció que este domingo será formalmente instalada la subcomisión de género de la Mesa de Diálogos de paz, y al respecto se darán más detalles en las próximas horas.
OFICINA DE PRENSA DELEGACION DE PAZ FARC-EP
Subcomisión de género
Un enfoque de género adecuado respondiendo a las particularidades del contexto del conflicto
Hoy es 7 de septiembre de 2014, un día especial y fuera de lo común en el escenario de las Conversaciones de Paz en La Habana.
La comparecencia ante la prensa la hicieron las mujeres de la Delegación de Paz con nuevas propuestas sobre el tema “Víctimas del Conflicto”.
Alexandra Nariño, en compañía de algunas de sus compañeras fue la encargada de presentar las propuestas “5, 6 y 7 de las diez mínimas orientadas a garantizar los “Derechos Integrales de las Víctimas para la Paz y la Reconciliación Nacional”.
Precisamente la propuesta 5 trata del “Reconocimiento pleno y materialización real y efectiva de los derechos de las víctimas del conflicto, con especial atención a los derechos de las mujeres víctimas”, por lo que las FARC-EP aseguran: “Las mujeres y la diversidad LGTBI han sido víctimas de regulaciones, violencias y exclusiones diferenciales a lo largo del conflicto”, por tanto “merecen una comprensión particular, lo cual impone una política integral y transformadora”. Leer documento.













