Por: Organizaciones de la psicología en América Latina.
Los abajo firmantes, psicólogos y psicólogas de la América Latina, manifestamos ante la opinión pública internacional nuestra preocupación y repudio frente a la masacre sistemática de la población civil de la Franja de Gaza en territorio palestino, siendo las víctimas niñas y niños indefensos, mujeres y ancianos los que caen frente a las armas de destrucción masiva utilizadas por el ejército de Israel.
Nuestra vocación de paz y de búsqueda negociada a cualquier tipo de conflicto, nos lleva a exigir a los organismos internacionales como la ONU su urgente intervención para detener ya semejante derramamiento de sangre, para proteger a la población civil y para garantizar que no se siga bombardeando ambulancias, hospitales y escuelas que sirven de refugio a los miles de sobrevivientes del poderoso armamento utilizado por Israel contra la población civil palestina.

Desde las distintas entidades de la Psicología Latinoamericana, llamamos a las organizaciones de psicología de todo el mundo a pronunciarse en contra del genocidio del pueblo palestino y a exigir mecanismos humanitarios de protección de la población civil en Palestina.
Instamos al Gobierno de Israel a detener la masacre en Gaza y a los gobiernos de otros países a contribuir desde ahora mismo con sus buenos oficios para encontrar una salida negociada al conflicto entre los dos países.
La Psicología Latinoamericana desde la cual hablamos y actuamos, cree profundamente en la posibilidad de lograr la paz mediante el diálogo y la negociación. Para esos propósitos estamos dispuestos como profesionales de la psicología a poner nuestro granito de arena. Frente a la guerra, la muerte y la destrucción masiva de seres humanos, decimos NO. Nuestra apuesta ética es en favor de la vida y contra la muerte y/o desaparición de la diferencia.
Se anexan firmas individuales y de organizaciones de la psicología en América Latina
- Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología – ALFEPSI
- Cátedra Libre Martín-Baró – COLOMBIA
- Asociación Mexicana de Alternativas en Pscología – AMAPSI
- Psicología Política Latinoamericana
- Associação brasileira de ensino de psicologia — ABEP
- Associação brasileira de rorschach e métodos projetivos – ASBRO
- Federação latinoamericana de análise bioenergética — FLAAB
- Instituto Sílvia Lane – Brasil
- Grupo Gepu – Colombia
- Psicolegas – El Salvador
- Psicología Política de Islas Canarias – Psypolca
- Psicoacción – Honduras
- Marco Eduardo Murueta – Presidente Amapsi y Alfepsi
- Manuel Calviño – Director Revista Integración Académica en Psicología, Cuba
- Nelson Zicavo – Universidad del Bio bio, Chile
- Angela Soligo – Associação brasileira de ensino de psicologia – ABEP
- Rogelio Díaz Salgado –Universidad Ixtlahuca, México
- Eduardo Viera –Universidad de la República– Uruguay
- Julio Cesar Carozo Campos –Perú
- Ximena Lozano Amaya –Cátedra Libre Martín-Baró, Colombia
- Edgar Barrero Cuellar –Secretario General Ulapsi
- Susana Vasquez Aquino –Consejera Alterna Ulapsi, Paraguay
- María Elena Sanchez –Universidad Autónoma Metropolitana, México
- Germán Gómez –Unam Zaragoza, México
- Rubén Carlos Tunqui Cruz –Bolivia
- Constanza Rangel Nuñez –Costa Rica
- Gustavo Carpintero Vega – Colegio Psicólogos Tlaxcala en Movimiento, México
- Rosa Suarez – Universidad Incca de Colombia
- Olivia Tena Guerrero –Unam, México
- Juana Rodríguez García –Cuba
- Maruja Navarro
- Olga Rodríguez –Colombia
- Eugenio Saavedra Guajardo –Chile
- María José Rodríguez –Universidad Santiago de Chile
- Pablo Cruz –Grupo 8 psicología del trabajo, Ulapsi, Costa Rica
- Elsa Guevara Ruiseñor
- Luz de Lourdes Eguiluz – UNAM , Fes Iztacala, México
- Norma Coppari
- Francisca Corrales Ugalde –Costa Rica
- Sergio Galán Cuevas U. A. S. L. P.
- Mercedes Zerda Cáceres – Comunidad Aymaras Urbanos de Pampajasi – Bolivia
- Jayme Panerai –Brasil
- Eduardo Viera –Uruguay
- Henry Granada –Colombia
- Anyela Moreno –Colombia
- Diana Lesme Romero –Paraguay
- Javiera Andrade –Uruguay
- Jessica Mac Donald – Costa Rica
- Silvia Cornejo –Argentina
- Julio Roberto Jaime Salas –Universidad Sur colombiana, Colombia
- Carlos Manuel Osorio –Universidad de Holguín, Cuba
- Maricela Osorio Guzmán – UNAM , México
- Mario Morales –Universidad Santiago de Chile
- José Tomás Bethencourt Benitez –Islas Canarias
María Rosario Espinosa Salcido – UNAM FES Iztacala
- Margarita Robertazzi Universidad de Buenos Aires –Argentina
- Carlos Alvarado Cantero, Universidad Nacional de Costa Rica
- Javier Guevara –México
- Bárbara Zas Ros– Consejera Cuba ULAPSI
- Monalisa Nascimento dos Santos Barros — Conselheira ULAPSI – Brasil / Univ. Est. do Sudoeste da Bahia
- Colectivo Boricua de Psicología de la Liberación de Puerto Rico
- Myriam Ocampo P. – Colombia
- Sonia Hernández — Colegio de Psicólogos de Costa Rica
- Alberto Cobián Mena — Sociedad Cubana de Psicologia de la Salud
- Alexis Lorenzo Ruiz — Presidente Sociedad Cubana de Psicología
- Cilene Almeida Fernandes — Sobrapa — Brasil
- Santina Berni — Consejera Titular ULAPSI-Paraguay













