Por: Oficina de prensa delegación de Paz Farc-EP
Se hace el de la vista gorda ante el narcotráfico mundial realizado por la CIA para desestabilizar gobiernos legítimos. Las FARC-EP señalaron de mentiroso al Departamento de Estado de EE.UU, quien las acusó de tráfico de drogas en un pronunciamiento hecho público este martes, expresando además la intensión de dar captura a los máximos jefes rebeldes.
En la reacción dada a conocer este jueves, por Iván Márquez, al reiniciarse el vigésimo cuarto ciclo de conversaciones de paz, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, las FARC-EP señalaron que el Departamento de Estado podría estar ejerciendo "presión y chantaje injerencista",al ofrecer recompensas por la captura de su máximo jefe, Timoleón Jiménez y, entre otros, plenipotenciarios a la Mesa de diálogo.
La insurgencia subrayó que las autoridades norteamericanas, con esta declaración, han descalificado al gobierno colombiano como interlocutor de las FARC en las conversaciones de paz y que están a contra corriente con el respaldo ofrecido por el presidente Barak Obama al proceso de paz. Además, destacaron que el presidente de la República,Juan Manuel Santos y sus plenipotenciarios en la Mesa de diálogos, han reconocido que las FARC no es una organización narcotraficante.
Calificaron de desafortunadas las circunstancias en que retoman una nueva jornada de diálogo y añadieron que esto ocurre en momentos en que el país espera de Washington un gesto de sensatez que contribuya a encontrar los esquivos caminos de la paz. Abogaron por una conferencia mundial, que de manera científica y sin sesgos ideológicos, aborde elflagelo de las drogasbuscando una solución definitiva.
Finalmente, le dicen al gobierno de Colombia que permita la estructuración de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad de la historia del conflicto.













