Por: Junta Directiva ASOCURN
"Estamos dispuestos a sustituir (... ) venimos organizándonos en comités municipales y zonales, además de asociaciones para lograr la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos (..) el estado está desconociendo estos comités cocaleros.
Tarazá, 6 de febrero del 2017.
DENUNCIA PÚBLICA
La Asociación de Campesinos Unidos Rio Nechí (ASOCURN), denunciamos públicamente la violación de los derechos humanos que se viene presentando por parte de la Móvil 25 (Ejercito de Colombia) donde se está haciendo la erradicación forzada a pesar de que los campesinos están dispuestos a la sustitución de cultivos voluntariamente.
Alertamos sobre cualquier violación al DIH, y a los DDHH que puedan derivar de esta situación, ya que el comité de cultivadores y trabajadores de la hoja de coca, del municipio de Cáceres y Tarazá, se encuentran en el lugar de erradicación y otros se desplazan, en estos momentos, al lugar de los hechos a defender sus cultivos, ya que es la única fuente de trabajo que tenemos para la alimentación y todos nuestros gastos diarios y la súper vivencia en nuestros territorios.
El ejército le está diciendo a los campesinos que mientras las FARC (EP) no entregue las armas ellos seguirán erradicando forzadamente todos estos territorios.
Por ello, queda en responsabilidad del coronel Medina, al mando de las tropas de la móvil 25 que operan en estas zonas, cualquier situación que acontezca ante la grave situación social y de orden público que estamos viviendo
También responsabilizamos al presidente Juan Manuel Santos y a las autoridades competentes por un posible desplazamiento forzado masivo de las familias campesinas de estas veredas, por haber tantos incumplimientos para los campesinos y campesinas de los acuerdos firmados en el tema de cultivos ilícitos en la Habana.
Ya muchos de los campesinos están empezando en desplazarse porque los han dejado sin el sustento, sin estudios a los hijos, porque no tienen otro trabajo y estas zonas están abandonada por el mismo estado y solo entran a quitarnos lo único que tenemos para sobrevivir.
Estamos dispuestos a sustituir. Desde el 8 de febrero del 2016, nosotros venimos organizándonos en comités municipales y zonales, además de asociaciones para lograr la sustitución voluntaria de los cultivos ilícitos, también el estado está desconociendo estos comités cocaleros y a las asociaciones que están trabajando por los derechos humanos de los campesinos.
Los comités es una propuesta que busca las garantías reales enmarcadas en los acuerdos de ESPERANZA Y PAZ de la Habana, rechazamos que mientras los delegados de los comités cocaleros municipales del país se reunieron en Bogotá buscando unificar criterios para la implementación de acuerdos de esperanza y paz, demostrando los campesinos clara voluntad de resolver esta problemática, en los territorios arrecian las erradicaciones, la militarización, las avanzadas paramilitares, la llegada de multinacionales mineras, la construcción de grandes represas y micro centrales sin que se atienda por el gobierno nacional, departamental y municipal la sustitución con la misma contundencia con la cual se persigue al campesino que intenta sobre vivir en un territorio que cada día se lo reparten las empresas.
Nuevamente responsabilizamos al gobierno nacional en mando del señor presidente de la republica Juan Manuel Santos, al señor ministro de defensa Luis Carlos Villegas y el ejército nacional por incumplimientos en lo pactado en la habana entre el gobierno y FARC (EP), como son el punto 1 y 4.
Atentamente,
Junta Directiva
ASOCURN














