¿Desconexión invisible?

  • Observatorio de Ciudad Kavilando Kavilando
Palabras clave: desconectados, crisis social, servicios públicos, básicos derechos fundamentales, necesidades comunitarias

Resumen

El presente artículo es la primera producción de la propuesta del Observatorio de Ciudad Kavilando, que por medio de la investigación periodística, pretende dar a conocer la problemática social y política no manifiesta en los grandes medios de comunicación. En esta oportunidad se resalta el drama de la desconexión a los servicios públicos domiciliarios, problemática que se extiende a varias comunas de la ciudad de Medellín, princpilamente a los barrios de la comuna l donde se ubican el 14% del total de desconectados. Otros sectores son San Javier, las independencias (comuna 13), Manrique (Comuna 3), Villa Hermosa (Comuna 8). Santa Cruz (Comuna 2) y Doce de octubre (Comuna 6)

Citas

Colombia. (2008) Constitución política de Colombia, Bogotá; Temis 317p.

LETRAS JURÍDICAS. Medellín. Editorial. Empresas públicas de Medellín. Vol, 3. No. 2 de septiembre 1998.

LETRAS JURÍDICAS. Medellín. Editorial. Empresas Públicas de Medellín. Vol. l, No, l Marzo. 1996. 214p.
Publicado
2019-12-06
Cómo citar
Kavilando, O. de. (2019). ¿Desconexión invisible?. Revista Kavilando, 1(1), 56-59. Recuperado a partir de http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/304