¿Desconexión invisible?
Resumen
El presente artículo es la primera producción de la propuesta del Observatorio de Ciudad Kavilando, que por medio de la investigación periodística, pretende dar a conocer la problemática social y política no manifiesta en los grandes medios de comunicación. En esta oportunidad se resalta el drama de la desconexión a los servicios públicos domiciliarios, problemática que se extiende a varias comunas de la ciudad de Medellín, princpilamente a los barrios de la comuna l donde se ubican el 14% del total de desconectados. Otros sectores son San Javier, las independencias (comuna 13), Manrique (Comuna 3), Villa Hermosa (Comuna 8). Santa Cruz (Comuna 2) y Doce de octubre (Comuna 6)Citas
LETRAS JURÍDICAS. Medellín. Editorial. Empresas públicas de Medellín. Vol, 3. No. 2 de septiembre 1998.
LETRAS JURÍDICAS. Medellín. Editorial. Empresas Públicas de Medellín. Vol. l, No, l Marzo. 1996. 214p.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.