cuestionamientos a la psicología
Resumen
El presente texto es una reflexión sobre el papel de la psicología en la resolución del conflicto armado colombiano. En principio se relata la caracterización del conflicto, siguiendo con la reconciliación y el perdón como estrategias para la resolución. Por ultimo se realiza una reflexión sobre la formación académica del psicólogo para la intervención.Citas
Silva Téllez, Ismael Armando. (2004). Imaginarios urbanos; propuesta metodológica para la compresion del registro de distintos imaginarios sociales que afectan la percepción de una ciudad, con particular referencia a Bogotá. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Universidad Nacional de Colombia 87p.
Debate de reconciliación junio 16 de 2006 auditorio de la SIU, Extraido de la web: http://www.lapalabra.gov.co/descarg/RELATOR%CDAS/ReconciliaciF3n.doc(septiembre 15 2008)
CRESPO SESMERO, Mariano Juan (2004). El perdón: una investigación filosófica. Traducción Mariano Crespo, titulo original Das Verzeihen. Eine philosophische Untersuchung. España; Ediciones Encuentro, Dialnet. 156p.
OSET Miguel (2001). "Más allá de los derechos humanos". Ed. Actual Eterno, Barcelona.
RIZO OTERO, Harold José, (2006) Evolución del conflicto armado en Colombia e iberoamérica Bogotá: Corporación Universitaria Autónoma de Occidente,390p.
TORRES AMAT, Félix. (1992) La sagrada biblia traducida de la vulgata latina al español por el autor. Argentina: Editorial Sopena. 1499p.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.