Por: Al Kalor de un tinto

América Latina se ha convertido en un gran campo de operaciones y entrenamiento del país del norte, entrenando los ejercicios de Nuestra América a favor de sus intereses, ¿cómo entender eso y qué hacer? ¿qué pasa con los pueblos, la madre tierra y en qué queda la soberanía?. Invitado: David Barrio UNAM - México.

Por: #nuestraamerica Entrevistas

En el marco de la COP16, una cumbre clave para debatir el futuro de la biodiversidad y las acciones frente a la crisis climática, se esconde una creciente tendencia preocupante: la militarización global en nombre de la protección ambiental. En esta entrevista exclusiva, conversamos con Fredy Díaz García, Director del Centro de Investigación Sindical (CEDINS)

Por: Foro Internacional Militarizacion o paz.

Este foro hace un llamado a los gobiernos de América Latina a romper con esta lógica de guerra y dominación extranjera. La región necesita un sistema de seguridad propio, que privilegie la paz, el respeto a la madre tierra y el bienestar de las comunidades. Los pueblos de Nuestra América deben unirse y fortalecerse como un bloque sólido y soberano, capaz de responder a sus propias necesidades y desafíos.

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez* Desinformemonos

En Medellín, el desarrollo urbano ha traído consigo despojo y desigualdad. Familias son desplazadas de sus hogares en nombre del progreso, revelando una ciudad moldeada para el mercado, pero excluyente para sus habitantes. (III Encuentro Victimas del Desarrollo. 2024)

Más artículos...