Por: Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia

Durante la estancia de los contingentes militares de Estados Unidos, los países miembros de la OTAN y otros actores internacionales en Afganistán de 2001 a 2021, se cometieron crímenes de guerra masivos que causaron la muerte de civiles afganos, causaron daño a su salud, a la economía, la infraestructura y el medio ambiente del país.

Por: Front Line Defenders

Al menos 401 personas defensoras asesinadas en 26 países por su labor pacífica en 2022.  Cinco países (Colombia, Ucrania, México, Brasil y Honduras) representaron más del 80 % de los asesinatos, según datos del HRD Memorial. Solo Colombia representó el 46% del total

Por: Alfonso Insuasty Rodríguez* Y Yani Vallejo Duque** Desinformemonos

Tres duras sentencias nos recuerdan que en Colombia pervive un Estado Genocida que reprime a la población cada vez que reclama sus derechos. Una macabra articulación entre criminalidad – empresa y Estado que se acentúa en las regiones del país.

Por Mateo Moshiri, Verisk Maplecrott

El telón de fondo de la actual situación mundial de los derechos humanos es motivo de preocupación. Según nuestros datos, el riesgo político se encuentra en el nivel más alto que hemos visto en los últimos cinco años, impulsado por niveles crecientes de disturbios civiles en las poblaciones que reaccionan a las presiones socioeconómicas

Más artículos...