Tras 20 años de lucha, un juzgado de Antioquia condenó a 7 empresarios de Chiquita Brands por financiar grupos paramilitares entre 1997-2005. La empresa usó "cooperativas de seguridad" (Convivir) para canalizar fondos, consolidando un proyecto de terror que dejó masacres y desplazamientos en Urabá. Habla el abogado de las victimas.
🔍 El hecho central
Tras 20 años de lucha, un juzgado de Antioquia condenó a 7 empresarios de Chiquita Brands por financiar grupos paramilitares entre 1997-2005. 🕒💰 Revelan pagos de $0.10 por caja de banano exportado, pactados en reuniones con Carlos Castaño. La empresa usó "cooperativas de seguridad" (Convivir) para canalizar fondos, consolidando un proyecto de terror que dejó masacres y desplazamientos en Urabá. #ChiquitaCondenada #JusticiaColombia ⚖️
🤝 La trama de complicidad
¡Alianza criminal con beneficios mutuos! 📊🔫 Paramilitares eliminaron sindicalistas y suprimieron protestas laborales, mientras Chiquita aumentaba su productividad. 😡 La sentencia prueba cómo autoridades militares y civiles (como la Brigada 17 y gobernaciones) avalaron este sistema. Mancuso lo resumió: "Hicieron del Estado un aparato criminal". #ComplicidadEstatal #Paramilitarismo 💣
⚠️ Riesgos y desafíos
¡Alerta de impunidad! ⏳ El caso enfrenta riesgo de PRESCRIPCIÓN mientras los condenados apelan. Pese a antecedentes en EE.UU. (acuerdos encubiertos en 2003 y condenas civiles recientes), los empresarios evadieron la Jurisdicción Especial de Paz. ✊ Las víctimas exigen: ¡Verdad completa y no repetición! #MemoriaHistórica #PazIncompleta 🕊️✍️
Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín
Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.