La Corrupción. De la decisión ética a la Responsabilidad de y para Sí
Resumen
Ante el estado intolerable de ascenso en los niveles de corrupción como marca histórica, es imperativo que el ser humano sea consciente del papel protagónico que cumple para evitar que la corrupción se siga instaurando en nuestra realidad, pues si éste no se decide a pensar y reflexionar, ni a obrar correctamente, ¿quién lo hará por él?, de ahí la necesidad en lo que aquí se ha intentado demostrar y tratar de hacer evidente como un asunto palpable y concreto que se debe de intervenir en todos los ámbitos de la sociedad, no sólo en la Escuela.Citas
Cortina, A. (1998). El mundo de los valores: ética mínima y educación. (2ª. ed.). El búho.
Cortina, A. (2013). Ciudadanos del Mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial.
Durkheim, E. (2013). Educación y sociología. (1ra. ed.). Ediciones península.
Espeleta, S., Pedano, M. M., y Gutiérrez, M. J. (2016). Ética de la compasión [Mélich, J.C.]. Aperturas psicoanalíticas, 053. https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000950&a=Etica-de-la-compasion-%5bMelich-JC%5d
Gadamer, H. G. (2010). Hombre y lenguaje. En H.G. Gadamer. Verdad y método II. (145-152). (8va. Ed.). Ediciones Sígueme.
Hobbes, T. (2007). Leviatán, Tomos 1 y 2. (1ra ed.). Lozada.
Kant, I. (1994). Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración? Revista Colombiana de Psicología, Issue 3, ISSN 2344-8644. Print ISSN 0121-5469. 7-10. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15803/16619
Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición de Pedro M. Rosario Barbosa. (1ra Ed.). https://pmrb.net/books/kantfund/fund_metaf_costumbres_vD.pdf
Nussbaum, M. (2013). La nueva intolerancia religiosa: cómo superar la política del miedo en una época de inseguridad. (1ª. ed.). Paidós.
Nussbaum, M. (2016). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. (1ª. ed.). Paidós.
Platón. (1993). Diálogos. (1ra. Ed.). Panamericana.
Rousseau, J. (1999). El contrato social. http://www.enxarxa.com/biblioteca/ROUSSEAU%20El%20Contrato%20Social.pdf
Runge Peña, A. K. y Garcés Gómez, J. F. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham, 9, (2), pp. 13-25. http://www.redalyc.org/pdf/1053/105322389002.pdf
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.