Reflexiones para generar turismo sostenible: una mirada al municipio de Soacha Cundinamarca.
Resumen
El turismo en el municipio de Soacha debe partir de la reflexión de los imaginarios de la población, generados a partir de la cultura y cosmovisión, ello ayudará a fortalecer la actividad con el fin de originar definición frente a lo que se quiere en el territorio, estos imaginarios podrán ser reformulados, reevaluados desde la posibilidad de generar nuevas alternativas de vivencias sostenibles y agradables para los habitantes y los visitantes.Citas
Corporación Ambiental Caminando el Territorio. (20 de julio de 2016). Aproximación Preliminar a los Contextos Geográfico y Ecológico del Municipio de Suacha Parte I. Obtenido de caminandoelterritorioblog: https://caminandoelterritorioblog.wordpress.com/
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2010). Boletín, Censo General 2005. Bogotá: DNP.
Elkin Argiro , M. A. (2018). Procesos de territorialización de la globalización a través del turismo. Análisis de las relaciones global-local que promueve este fenómeno. El Ágora USB, 18(2), 557572. doi:https://doi.org/10.21500/16578031.3835.
Lefebvre, H. (1991). The Production of Space. London: Blackwell.
MINAMBIENTE. (14 de julio de 2017). RESOLUCIÓN 1434. Delimitación del Área de Páramos Cruz verde - Sumapaz . Bogotá, Cundinamarca, Colombia: MINAMBIENTE.
MINCIT. (2018). Turismo: la prometedora industria que no contamina . Bogotá: MINCIT.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MINAMBIENTE]. (2017). Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico . Bogotá: MINAMBIENTE.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2012). Informes de turismo. Bogotá: MINCIT.
OMT. (1999). Código Ético Mundial para el Turismo. UNOMT.
Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación. (2010). Análisis de los sistemas de producción agrícola de las Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca). Bogotá: FAO.
Organización Mundial del Turismo [OIT]. (2004). Sustainable Tourism in Protected Areas Guidelines for Planning and Management. WTO.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.