El Extractivismo, se profundiza en América Latina y Colombia.

  • Óscar Mauricio Sampayo Navarro GEAM
Palabras clave: Extractivismo, destrucción socioambiental, vida, ética, resistencia, América latina.

Resumen

América Latina sufre la imposición de las actividades extractivas, una acumulación por despojo, que violenta y desplaza a comunidades por sobre todo rurales para establecer estos proyectos que los Estados sumisos al capital extranjero desarrollan aún por encima de la propia norma, vulnerando incluso en áreas protegidas, ecosistemas sensibles, frágiles y vitales para la permanencia de la especia humana, todo con el propósito de cumplirle a los grandes capitales transnacionales como Exxon, BP, Shell, Nestle, Coca Cola y Monsanto-Bayer entre otras.

Biografía del autor/a

Óscar Mauricio Sampayo Navarro, GEAM
Politólogo de la Universidad de Antioquia, estudiante de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Industrial de Santander-UIS. Impulsor del Centro de Estudios Sociales, Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio-GEAM e integrante del Comité por la Defensa del Agua de Barrancabermeja.

Citas

Dussan Calderón, M. A. (2017). El Quimbo: Extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia. Bogotá: PLANETA PAZ. Obtenido de https://kavilando.org/libros-sugeridos/19-biblioteca/libros/5763-libro-el-quimbo-extractivismo-despojo-ecocidio-y-resistencia

Grisales Gonzalez, D., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Minería. Conflictos territoriales y derechos de las víctimas en Colombia. Medellín: Kavilando. Obtenido de biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20160910120507/O.pdf

Huertopía. (10 de enero de 2018). Extractivismo Urbano; Por Raul Zibechi y Colectiva Huertopía. Obtenido de Kavilando: http://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/5966-extractivismo-urbano-por-raul-zibechi-y-colectiva-huertopia

International Commission of Jurists. (2016). Industrias extractivas, Derechos Humanos y conflictos sociales en Perú. Obtenido de International Commission of Jurists: https://www.icj.org/wp-content/uploads/2016/03/Peru-DESC-extractives-Publications-Reports-Facts-Finding-Mission-Report-2016-SPA.pdf

Muñoz Gaviria, G. (2017). Las técnicas de la “gestión social†de poblaciones impactadas por proyectos hidroeléctricos como instrumento de gobierno. El Ãgora USB, 387-412. Obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3280/2715

Sala de Crisis. (27 de mayo de 2018). Crítica la situación de las comunidades afectadas por Hidroituango. Obtenido de Kavilando: http://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/6192-critica-la-situacion-de-las-comunidades-afectadas-por-hidroituango

Sala de Crisis. (6 de junio de 2018). Las comunidades padecen una crisis humanitaria por falta de atención. Hidroituango. Obtenido de Kavilando: http://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/6214-las-comunidades-padecen-una-crisis-humanitaria-por-falta-de-atencion-hidroituango

Publicado
2018-02-01
Cómo citar
Sampayo Navarro, Óscar. (2018). El Extractivismo, se profundiza en América Latina y Colombia. Revista Kavilando, 10(1), 7-10. Recuperado a partir de http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/241