Por: Comité de solidaridad Canadá Colombia

La persecución continúa porque algunos sectores económicos y políticos no les interesa la paz con justicia social. Por el contrario, continúan con la violencia sociopolítica y armada que deja a su paso muchas víctimas.

Por: Marlón Osorio. Kavilando

Estos acontecimientos han provocado desplazamientos masivos de los pobladores hacia los cascos municipales buscando refugio humanitario, pues temen por la integridad de sus vidas, razón por la cual exigen al gobierno nacional y demás entidades, medidas que garanticen la defensa de la vida y la permanencia en el territorio.

Por: Autores.

¿Qué ha sucedido con el paramilitarismo en Colombia después de los acuerdos que condujeron entre 2003 y 2007 a la desmovilización de algunas de sus más grandes unidades? Sabemos que pronto muchos de sus miembros –rasos, así como líderes y mandos medios– se removilizaron y que en los últimos años ha aparecido una multitud de grupos herederos. Continuidad y cambio.

Por Juan Pablo Torres Henao

“Para sembrar la paz hay que aflojar la tierra”. La tierra fue, es y seguirá siendo el nudo gordiano del conflicto político, económico, social y cultural en Colombia de no buscarse soluciones con los directamente implicados y de no comprenderse la simbiosis existente entre campo y ciudad.

Más artículos...