El día 30 de mayo, cuando se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal PDM 2012-2015, habitantes y organizaciones sociales y comunitarias de la ciudad nos hicimos presente en el Concejo de Medellín, no para avalar el plan, sino para cuestionar su construcción, donde lo que prevaleció fue un ejercicio demagógico, la participación fue registrada como una simple cifra, y en suma lo que va develando es la realidad de los escenarios de deliberación institucionales, como espacios a donde nos invitan a legitimar las decisiones ya tomadas. 

El 10 de junio de 2011 con la presencia del secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, el presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, sancionó la ley 1448 de dicho año más popularmente conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. 

El debate sobre la restitución de tierras del senador Robledo y los representantes Arias y Cepeda, del Polo, develó que la “revolución agrícola santita” carece de metas y logros. Ese proyecto, que como dijo alguien, “… donde el gobierno tendrá que jugarse a fondo”, está en ceros y con inciertas expectativas. 

Somos hombres y mujeres, miembros de organizaciones sociales, que integramos el Espacio Regional de Paz del Cauca, y que en conjunto con otras organizaciones y sectores del nivel local, regional y nacional convocamos la reciente Minga por la vida, el territorio y la paz realizada en Caloto y Villa Rica, entre el 9 y el 11 de mayo. Allí, en Villa Rica, presentamos la declaración de paz, a la que usted se refiere en su carta abierta del 26 de mayo.

Es bueno llamar las cosas por su nombre y lo digo porque en los últimos meses hemos designado ejércitos Anti-restitución de Tierras, pero por ningún lado se ve el actuar de dicho ejército, no está impidiendo que las tierras usurpadas en los últimos veinte años, como lo consagró la Ley de Victimas y Restitución de Tierras, vuelvan a sus legítimos dueños, en cambio lo que si hay, y en por lo menos trecientos municipios del país, son unas dinámicas delincuenciales de los que han robado tierra, ejerciendo violencia y resistiendo nuevamente con violencia. 

Señora gobernadora del Valle, señores gobernadores de Cauca y Nariño, señoras alcaldesas y alcaldes de dichos departamentos, reunidos en Villa rica Cauca el pasado 11 de mayo de los Corrientes;

El proyecto Comunicativo Alternativo “PRENSA LIBRE CAUCA” se une con este sentido escrito a la conmemoración del día del ESTUDIANTE CAÍDO. Enaltecemos y saludamos al estudiantado Colombiano por su alegría, ejemplo y gestas de movilización, organización y lucha por una educación pública, de calidad y a cargo del Estado. Los dejamos en compañía de las palabras, frases y párrafos que lo componen…

Más artículos...