Por: Sara Leukos

El proyecto actual de Santos, es desarrollar el sector minero, pero no se puede desarrollar mientras los insurgentes controlan  territorios,  donde están ubicados los metales, las  energías, etc. Necesariamente para cumplirle esta tarea de abrir nuevas fuentes de exportación,  necesita conseguir la Paz. Ningún inversionista va canalizar miles y millones cuando todos los días están en peligro sus inversiones, etc., entonces no podemos considerar que es una negociación totalmente asimétrica. 

Por. Movimiento de Presos Políticos, Camilo Torrez Restrepo, ELN.

Celebramos que en esta región donde se ha librado uno de los conflictos sociales y armados más crueles de nuestra historia reciente,  se llame y convoque a los diferentes actores políticos, armados y sociales  a hacer un análisis sobre la situación social que afronta hoy la población, la cual es considerada  por muchos una región en post-conflicto,

Por: Emir Sader*

En su última reunión, a fines de enero 2014, en La Habana, la Celac, decretó a América latina y el Caribe como “zonas de paz”, ante este hecho, la entonces secretaria de Estado de los Estados Unidos preguntó cuál sería el lugar de Estados Unidos en ese nuevo órgano y tuvo como respuesta: “Distancia”

Por Viviana Osorio Pérez. Encargada Área Temática Mujer Trabajadora. ENS

Este informe trata de ser un compendio panorámico de la situación actual de las mujeres colombianas, en cuanto a su participación en el mundo del trabajo y las condiciones en las que trabajan, según datos extraídos en su mayor parte de los informes del DANE. 

Por: Liliany Obando, Subjudice – prisionera política, Defensora de Derechos Humanos. Fuente: INSPP.

Reclusión de Mujeres de Bogotá.  El 8 de marzo, día internacional de los derechos de la mujer, es una fecha emblemática para avivar en nuestra memoria a aquellas valerosas mujeres que nos precedieron, a aquellas quienes tras arduas luchas, muchas de ellas silenciosas, desafiaron su tiempo y fueron conquistando para sus congéneres derechos otrora reservados a los hombres.

Por: Sara Kapkin Las2Orillas.com

Paradójicamente en la ciudad para mostrar de Colombia se estima que hay 350 bandas integradas por más de 12 mil jóvenes. Pero lo que más preocupa a los paisas por estos días es el bandidaje callejero.

Más artículos...